El Consell de Mallorca celebrará el próxmo noviembre el acto institucional de entrega de los Premios, Honores y Distinciones de la institución insular, donde otorgará la distinción de Hijo Predilecto al ciclista Guillem Timoner, fallecido este año, y la de Hijo Adoptivo de Mallorca capitán a Ian Adamson, capitán de la Real Fuerza Aérea Británica.
Estos galardones pretenden reconocer el trabajo que personas y entidades realizan o han realizado en beneficio de Mallorca y de su ciudadanía, ha recordado la organización insular en un comunicado.
Como cada año, los premiados se han escogido a través de un proceso participativo y la elección de los ganadores se ha tomado con el consenso de todos los grupos políticos en la Junta de Portavoces, cuya decisión será ratificada en el próximo pleno del Consell el próximo jueves.
En detalle, las medallas de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca se otorgarán este año a las futbolistas Cata Coll y Mariona Caldentey, a la empresa familiar Bebidas Puig, a la docente Manuela Alcover Lladó, al farmacéutico, novelista, historiador y poeta mallorquín Bernat Vidal Tomàs, y al presidente del Grupo Sampol, Gabriel Sampol.
También serán distinguidos el galerista Juan Antonio Horrach, el tenor Pedro Fuentes, Ses Madones de sa Llata, la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y Adolescencia de las Islas Baleares (FEIAB), el pintor Gaspar Riera, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Can Det de Sóller.
Los premios Jaume II, que se entregan a personas físicas y jurídicas que han destacado por sus méritos serán para Janka Jurkiewicz, la primera mujer que llegó a ser inspectora jefe del Cuerpo Nacional de Policía en Baleares, y para la entidad sin ánimo de lucro Las Ovejas de Mica, de tratamiento del alcoholismo.
UN PALMARÉS DIFÍCIL DE IGUALAR
Conocido como 'El mallorquín volador', el felanitxer Guillem Timoner fue el primer ciclista español en lograr ser campeón del mundo. Entonces, empezó una forjar una leyenda con un palmarés donde destacan seis Campeonatos Mundiales de ciclismo en pista: Milán (1955), Ámsterdam (1959), Leipzig (1960), Milán (1962), París (1964) y San Sebastián (1965). Mucho antes, en 1945, Timoner ya había conquistado su primer Campeonato de España.
Entre sus innumerables conquistas también cabe destacar su cetro continental en moto comercial (1962) o sus siete consecutivos Grandes Premios de las Naciones, las cinco medallas al meritorio deportivo o el Premi Ramon Llull. Tras retirarse, fue seleccionador olímpico del equipo español de ciclismo en pista en los Juegos Olímpicos en Múnich (1972). Luego, dos décadas después, formó parte del relevo de la antorcha olímpica en Barcelona e incluso participó en la inauguración del Mundial de Palma en 2007.