www.mallorcadiario.com
El ex conseller Flaquer asegura que "difícilmente" Matas podía estar en el "día a día" del Palma Arena
Ampliar

El ex conseller Flaquer asegura que "difícilmente" Matas podía estar en el "día a día" del Palma Arena

Por Redacción
miércoles 13 de septiembre de 2017, 11:58h

Escucha la noticia

El que fuera conseller de Turismo durante el Govern de Matas (2003-2007), Juan Flaquer, ha dicho que "difícilmente" los consellers o el presidente podían seguir la tramitación y estar en el "día a día" de proyectos como el de la construcción del velódromo del Palma Arena.

En la tercera sesión del juicio al expresidente Jaume Matas y el ex director general de Deportes José Luis "Pepote" Ballester en la Audiencia de Palma, Flaquer ha explicado que "normalmente las decisiones de gran calado se discutían en Consell de Govern", pero en la ejecución de las mismas "el conseller no seguía la tramitación", algo que "difícilmente" habría sido posible.

Por su parte, la entonces consellera de Presidencia y Deportes, Rosa Puig, ha explicado que fue Matas quien propuso ante el Consell de Govern que fuera la Fundación Illesport la que se ocupara de las gestiones para construir el velódromo Palma Arena después de que Palma fuera elegida sede del Mundial de Ciclismo de 2007 "por la premura de tiempo".

La infraestructura se encargó primero a dicha fundación y posteriormente al consorcio para su construcción, pero no directamente a su conselleria, según ha recalcado. "Yo realmente no tenía ningún poder para dar ninguna orden", ha dicho sobre esta obra, en la que delegó en Ballester.

Ha dicho que Matas y Ballester despachaban a menudo, directa e indirectamente.

Un abogado que medió entre el primer arquitecto del Palma Arena y la administración por problemas en la construcción del velódromo y que tramitó la resolución de ese contrato por incumplimiento, ha asegurado que el expediente administrativo para construir esta infraestructura le pareció "flojo".

"La impresión que yo tuve en aquel momento es que el expediente administrativo era flojísimo. Me sorprendió mucho al tener que elaborar el informe, cuando recabé la documentación, que se supone que una obra de este tipo tiene que tener un expediente administrativo completo y bien hecho y creo que a nivel administrativo se habían hecho las cosas bastante mal", ha afirmado.

Ha concretado que el expediente "eran cuatro documentos sueltos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios