www.mallorcadiario.com
El empleo turístico en Baleares baja un 5,8 por ciento
Ampliar

El empleo turístico en Baleares baja un 5,8 por ciento

Por Redacción
martes 07 de mayo de 2019, 13:43h

Escucha la noticia

El empleo vinculado a las actividades turísticas en Baleares bajó un 5,8 por ciento en el primer trimestre del 2019 con respecto al mismo periodo del año anterior, el cuarto mayor descenso por comunidades solo inferior al de Asturias (-8,9 por ciento), Murcia (-6,8) y Comunidad de Madrid (-5,8) según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por Turespaña este martes.

Las comunidades autónomas con mayor peso por sus flujos turísticos generaron más ocupados, así conjuntamente Cataluña (+3,1 por ciento), Andalucía (+16,3 por ciento), la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana (+4,5 por ciento), Canarias (-0,8 por ciento) y Baleares, aglutinaron el 69,2 por ciento del total de ocupados en el sector.

Las que más aumentaron su dependencia interna del sector turístico, en términos de ocupados asalariados, han sido Canarias, Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid alcanzado cuotas del 87,6 por ciento, 76,3 por ciento, 79,9 por ciento, 77,2 por ciento, 80,5 por ciento y 84,2 por ciento, respectivamente del total de ocupados.

A nivel nacional, el empleo turístico aumentó un 2,8 por ciento en España durante el primer trimestre, hasta superar los 2,48 millones de trabajadores, lo que supone 67.808 empleados más en el sector turístico.

El informe refleja que durante el primer trimestre han aumentado tanto los asalariados (+3,4 por ciento), hasta superar los dos millones, un colectivo que no ha parado de crecer desde el tercer trimestre de 2013, como los autónomos (+0,7 por ciento) que ascendieron a 482.475 del sector turístico. Los ocupados crecieron en todas las ramas de actividad: transporte de viajeros (+13,6 por ciento), hostelería (+1,4 por ciento) y en otras actividades turísticas (+1,5 por ciento).

De esta forma, el sector turístico aportó el 12,8 por ciento del empleo total de la economía española. En este trimestre, la economía española ha generado 597.000 ocupados adicionales respecto al mismo periodo del año anterior, de los cuales el 11,4 por ciento ha sido fruto de las actividades vinculadas al turismo.

En el primer trimestre del año, el sector turístico contaba en activo (ocupados y parados) con más de 2,9 millones de trabajadores, un 1,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Así las cosas, la tasa de desempleo en el sector turístico se sitúa en el 14,2 por ciento, el dato más bajo registrado para un primer trimestre desde 2009. El porcentaje de parados sobre activos en el sector turístico en el primer trimestre es 0,5 puntos porcentuales inferior a la tasa de desempleo de la economía nacional (14,7 por ciento).

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha calificado de "muy positivos" estos datos pues reflejan una vez más "el liderazgo del sector turístico español en materia de creación de empleo".

Oliver ha aprovechado para destacar los buenos datos obtenidos con el Plan Director por el Empleo Digno puesto en marcha desde agosto de 2018, ya que permite avanzar en conseguir empleo de calidad en las actividades turísticas, que ya cuenta con un 67,8 por ciento de asalariados con contrato indefinido.

HOSTELERÍA LÍDER EN OCUPACIÓN

Por ramas de actividad, el volumen de ocupados en hostelería supera los 1,9 millones, impulsado fundamentalmente por el aumento de los servicios de comidas y bebidas (+1,7 por ciento) acaparando casi el 65,5 por ciento de los empleados vinculados al turismo, mientras que los servicios de alojamiento mostraron un menor avance (+0,3 por ciento).

Por su parte, el mayor aumento se registró en los ocupados vinculados al transporte de viajeros con un avance del 13,6 por ciento, 311.948 ocupados, seguidos de aquellos agrupados en otras actividades turísticas (+1,5 por ciento). Entre esta última rúbrica figuran los ocupados en agencias de viajes, que abandonan la senda de crecimiento de los seis trimestres anteriores, con un descenso que se sitúa en el 7,8 por ciento.

Dentro de los asalariados, mostraron una reducción interanual en otras actividades turísticas (-0,9 por ciento) frente a los crecimientos en hostelería (+1,9 por ciento) y transporte de viajeros (+13,5 por ciento). En hostelería, sólo disminuyeron los servicios de alojamiento (-0,7 por ciento). Dentro de otras actividades, las agencias de viajes experimentaron una contracción del empleo asalariado del 10,5 por ciento.

LA TEMPORALIDAD BAJA LIGERAMENTE

En cuanto a la temporalidad, fue del 32,2 por ciento cifra ligeramente inferior al primer trimestre de 2018, porcentaje que supone 6,3 puntos porcentuales más que la tasa de temporalidad total de la economía española (25,9 por ciento).

Los asalariados con contrato indefinido (67,8 por ciento del total) aumentaron un 2,8 por ciento en el primer trimestre siguiendo la tendencia iniciada en el segundo trimestre de 2014, mientras que los asalariados con contrato temporal mantiene una tendencia de aumentos desde el segundo trimestre de 2017, con un aumento del 4,5 por ciento en el último año.

El 71,5 por ciento del total de asalariados corresponde a jornada completa, con un crecimiento del 2,1 por ciento, frente a los asalariados con jornada a tiempo parcial, que crecieron un 6,7 por ciento y representaron el 28,5 por ciento.

Por su parte, los ocupados extranjeros en el sector turístico ascendieron un 10,3 por ciento en el primer trimestre, hasta los 498.627 ocupados siguiendo la tendencia alcista registrada desde el cuatro trimestre de 2014. Dentro de este colectivo, experimentaron un aumento los asalariados (+10,9 por ciento) que los autónomos (+8 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios