Las empresas constructoras de Balears han advertido este jueves que el empleo generado en la construcción en Balears crece a mitad de ritmo que la inversión. Así lo ha asegurado el presidente de la Asociación de Constructores de Balears, Eduardo López, durante la presentación del informe anual sectorial, que “refleja un crecimiento del empleo del 7,75% (una media anual de 43.850 en 2016 frente a 40.694 en 2015) frente a un crecimiento de la inversión del 14,26% (de 1.203 millones en 2015 a 1403 millones en 2016)”. De acuerdo con la Asociación de Constructores de Balears, “esto revela que una gran parte de la inversión tanto pública como privada repercute en empresas de la Península y el extranjero que trasladan sus plantillas desde el exterior, o incluso en el caso de la inversión privada en equipos de trabajo que ni siquiera pueden ser considerados empresas y que compiten ilegalmente con nosotros al no cumplir con sus obligaciones en materia de Seguridad Social, Prevención de Riesgos y fiscales”. En este sentido, la Asociación de Constructores de Balears solicita a la Administración que actúe “para que el crecimiento de la inversión redunde, principalmente, en un crecimiento de las empresas locales y de la calidad del empleo en Balears”.
En este sentido, los datos de inversión apuntan que “a pesar de la recuperación de la inversión hasta los 1.403 millones en 2016, el nivel actual de inversión es casi un 25% inferior al de 2002 y 2003 cuando se situaba entorno los 1.850 millones de euros teniendo en cuenta que en aquellos años el sector turístico y la promoción inmobiliaria estaban en vilo debido a los efectos de los atentados del 11-S y de la crisis económica que atravesaba Alemania”. “Hoy en día, durante una coyuntura turística mucho más favorable, y con Alemania creciendo moderadamente, la inversión total sigue estando por debajo que en 2002 y 2003
debido principalmente a que hay mucha menos edificación pública y privada”.
Según revelan las cifras facilitadas, el sector ha alcanzado una cifra de empleo próxima a los 44.000 trabajadores, de media anual. Al respecto, López explica que “desde 2012 hemos creado casi 10.000 empleos, creciendo relativamente poco, si bien la cifra razonable de empleo del sector sería entre 50.000 y 55.000, por debajo de los 70.000 empleos que alcanzamos en 2006”.
PERSPECTIVAS 2017
Sobre las perspectivas de cara a 2017 y 2018, la Asociación de Constructores de Baleares teme que la inversión en establecimientos turísticos se frene debido a “la finalización de los beneficios y ayudas a las empresas que reforman sus instalaciones para mejorar la calidad y competitividad del sector, por lo que pedimos que estas ayudas introducidas en la Ley 8/2012 del Turismo se prorroguen o sean compensadas con nuevas ayudas”.
Igualmente, la Asociación de Constructores de Balears advierte de la caída de la inversión en edificación industrial y comercial, situándose en los niveles más bajos de los últimos 15 años. Sin embargo, López ha advertido de que para alcanzar los 50.000 empleos, y mejorar la calidad de los mismos, “es imprescindible favorecer la inversión pública y privada”. En concreto, el presidente de las empresas constructoras apunta a que “es necesario reactivar el sector de la vivienda, tanto en rehabilitación y reformas, como en obra nueva, y, paralelamente, recuperar la inversión pública para que amortigüe los efectos que puede tener en el sector una previsible reducción de la inversión en establecimientos turísticos y la alarmante caída de la inversión en edificación industrial y comercial ”. En este sentido, López subraya la importancia del diseño de planes de inversión pública “anticíclicos” y de “no caer en el monocultivo del sector turístico, que es y debe ser muy importante, pero también lo es desectorizar la economía balear”.
OPORTUNIDADES, NO LIMOSNAS
En cualquier caso, el presidente de la organización empresarial sectorial de la construcción ha indicado que “no queremos limosnas, sino oportunidades. Somos mayores todos para labrarnos el futuro y no depender del favor político. Solo necesitamos que la Administración cree un marco esta ble, proclive para la iniciativa privada, y una inversión pública planificada”.
UNA FP ESPECÍFICA PARA APOSTAR POR EL CAPITAL HUMANO
Por otro lado, López ha reclamado al Govern y, en particular, a la Conselleria d’Educació, colaboración para que la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) pueda ofrecer Formación Profesional reglada de grado medio e “incidir positivamente en el empleo, la productividad, la competitividad, la profesionalización del sector y en la salud laboral, de tal manera que mejorand o las perspectivas y servicios empresariales gracias a esta formación mejoren también las condiciones económicas de empresarios y trabajadores”. “Se trata de apostar por las empresas desde el capital humano. Nuestro sector crecerá si nos inclinamos por los profesionales, y el Govern debería, a nuestro entender, apostar firmemente en este proyecto en el que también participan los representantes de los trabajadores”.