www.mallorcadiario.com
El empleo en turismo en Baleares se dispara un 23,6 por ciento
Ampliar

El empleo en turismo en Baleares se dispara un 23,6 por ciento

Por Redacción
lunes 08 de agosto de 2022, 10:33h

Escucha la noticia

Baleares está entre las comunidades autónomas donde más ha aumentado el empleo en turismo en el segundo trimestre del año, un 23,6 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado, hasta 171.227 empleados, según los datos publicados este lunes por Turespaña.

El total de ocupados en el sector turístico en las islas, 146.926 son asalariados, un 28,1 por ciento más que hace un año; y 24.152 son autónomos, un 1 por ciento más. Los asalariados representan el 85,8 por ciento de todos los ocupados en turismo en Baleares.

Entre abril y junio las actividades vinculadas al turismo registraron 391.343 ocupados más respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que representa la mitad del empleo creado durante ese período en el conjunto de la economía española (776.000), alcanzando los 2.718.098 ocupados, un 0,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2019, ha destacado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado a partir de los datos de la EPA.

La tasa de paro se sitúa en el 8 por ciento, tres puntos por debajo del mismo periodo de 2019 y encadena cinco trimestres consecutivos de descensos interanuales.

La ministra, Reyes Maroto, ha destacado que "el sector turístico impulsa el mercado de trabajo nacional con una creación de empleo intensa y de calidad".

Según los datos de Turespaña, en el segundo trimestre, el sector turístico ha contado con 2.953.571 trabajadores en activo, un 13,8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

En este trimestre la economía española ha registrado 796.000 ocupados más con respecto al mismo trimestre del año anterior, de los cuales el 49,1 por ciento han sido fruto de las actividades vinculadas al turismo. Se ha alcanzado la cifra de 2.718.098 ocupados vinculados a actividades turísticas, lo que significa un incremento interanual del 16,8 por ciento y supone 391.343 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior.

Las comunidades autónomas con mayor flujo turístico (Cataluña, Andalucía, Madrid, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector, aglutinando conjuntamente en el segundo trimestre del año el 74,5 por ciento del total de ocupados.

Los ocupados en el sector turístico han constituido el 13,3 por ciento del empleo total en la economía española.

En la economía nacional la tasa de paro se situó en el 12,5 por ciento, mientras que el porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 8 por ciento, cifra inferior a la del mismo trimestre del año anterior (10,3 por ciento) y con la que se encadenan cinco trimestres consecutivos de descensos interanuales.

El porcentaje de paro sobre actividad en las mujeres (9,4 por ciento) fue mayor que en los hombres (6,7 por ciento).

Aumentó el número de ocupados en todas las actividades turísticas: En hostelería aumentaron un 18,5 por ciento, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (9,5 por ciento) como de los servicios de alojamiento (54,4 por ciento). En agencias de viaje la variación fue del 12,6 por ciento mientras que en el transporte de viajeros fue del 7,4 por ciento.

En el segundo trimestre han aumentado tanto los asalariados del sector turístico (19,1 por ciento) como los autónomos (7,9 por ciento).

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (73,6 por ciento) han aumentado un 19,5 por ciento interanualmente, lo que supone la cuarta subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un incremento del 18,1 por ciento.

La tasa de temporalidad (asalariados con contrato temporal/total de asalariados) en el sector turístico fue del 26,4 por ciento, una cifra algo inferior a la del mismo periodo del año anterior.

Los datos recogidos no incluyen como parados a los trabajadores afectados por Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) cuando existe una garantía de reincorporación al puesto de trabajo una vez finalizado el periodo de suspensión.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios