![munar-audiencia](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2013/08/munar-audiencia.jpg)
Maria
Antònia Munar lleva ya 37 días ingresada en el centro penitenciario de Palma. Más de un mes donde ha tenido que adaptarse a la rutina carcelaria y a los estrictos horarios. El día 24 de julio los magistrados de la Sección 2ª de la Audiencia Provincial de Palma ordenaron
prisión provisional sin fianza para la expresidenta del Parlament y del Consell, tras conocerse la sentencia del caso
Can Domenge por el que fue condenada a 6 años de cárcel.
A las 7 de la mañana
toca la sirena para que las reclusas se despierten. A las 7:30 deben estar todas levantadas. El primer recuento es a las 8. A las 8:30 se sirve el desayuno en el comedor del módulo. Al terminar, todas salen al patio o realizan actividades. Munar por el momento practica gimnasia.
A las 13:30 se sirve el almuerzo y al terminar de comer van a las
celdas para la siesta. A las 17 salen nuevamente al patio hasta la hora de cenar, a las 19:30. Tras la cena, cada reclusa ocupa su celda hasta la mañana siguiente.
Munar tiene una celda para ella sola. Tiene televisión y recibe la prensa. Además recibe numerosa correspondencia. Según ha podido saber
mallorcadiario.com la exalcaldesa de Costitx ha recibido centenares de
cartas de apoyo y Munar dedica buena parte de su tiempo a contestar una a una.
Los fines de semana acude a misa al salón de actos de la cárcel, donde ha coincidido con sus antiguos compañeros de partido, a los que pudo saludar a distancia ya que hombres y mujeres están separados.
A diferencia de lo que ocurre con los hombres, todas las mujeres están juntas en el mismo módulo independientemente de la naturaleza de sus delitos. No existe, por tanto, módulo de respeto en el pabellón de mujeres. Con Munar están presas 5 homicidas, unas 25 yonquis, un número similar de mujeres de raza gitana y el resto está privado de libertad por robos relacionados con las drogas.
Munar comparte la mayor parte de su tiempo con la exrecaudadora de Sineu, Martina Gelabert, que fue condenada en enero de 2011 a cuatro años y medio de cárcel por un desfalco de 880.000 euros. También está normalmente con la mujer de un empresario condenada por blanqueo de capitales y desde el día 5 de agosto también con Antònia Ordinas, exgerente del CDEIB, condenada a 3 años y 8 meses por expoliar más de 11 millones de euros del Consorcio para el Desarrollo Económico de Baleares. Recordemos que Ordinas guardaba más de 250.000 euros en efectivo dentro de una lata de Cola Cao enterrada en el jardín de su casa.
ENCARCELAMIENTO PRONOSTICADO
Algunas semanas antes de conocerse la sentencia del caso Can Domenge, el periodista de Última Hora Pep Matas pronosticó que se produciría el encarcelamiento de Munar antes del mes de agosto. A pesar de que la expresidenta de Unió Mallorquina tiene sus cuentas bancarias embargadas, el pasaporte retirado y comparecía dos veces por semana ante el Juzgado de Paz de Costitx, sin haber faltado nunca a ninguna citación, la Audiencia Provincial no consideró la posibilidad de aplicar medidas menos drásticas y lesivas como por ejemplo el uso de una pulsera telemática o la imposición de una fianza, como solicitó la defensa de Munar en un recurso al auto de prisión provisional. Tampoco tuvieron en cuenta las circunstancias familiares de Munar, su arraigo y el tratamiento médico que sigue por el cáncer que padeció. El tribunal, siguiendo milimétricamente los dictados de la Fiscalía Anticorrupción, adujo que existía riesgo de fuga y argumentó la posibilidad de que Munar tuviera dinero oculto.
Se da la paradoja que los jueces consideran verosímiles las acusaciones de Bartomeu Vicens sobre la entrega de dinero a Munar y utilizaron como argumento para su encarcelamiento preventivo el hallazgo de una cuenta en Andorra a nombre de Vicens con unos 600.000 euros. Sin embargo, aunque el domicilio de Munar fue registrado por la Policía y la Fiscalía el 20 de mayo, no se halló ni rastro de dinero negro. Munar ha negado haber cobrado comisiones ni recibido dinero ni por el caso Can Domenge ni por ningún otro.
Aunque el soborno presuntamente pagado por Román Sanahuja, propietario de la constructora Sacresa, a un intermediario que entregó el dinero a Bartomeu Vicens, no ha sido aún juzgado y se encuentra bajo secreto de sumario en el Juzgado de Instrucción nº 8 de Palma, del que es titular el magistrado Juan Pedro Yllanes, es el argumento clave para encarcelar a Munar. Su abogado acusó al tribunal de la Audiencia Provincial de haber prejuzgado el caso y de causar indefensión a Munar.
Munar recibe cada fin de semana la visita de su esposo y su hijo. El próximo 19 de septiembre está señalada en el Tribunal Supremo la vista del recurso de casación por la condena a cinco años y medio de cárcel por el caso ‘Temps d’Esport’. Munar ha depositado toda su confianza en el abogado José Antonio Choclán para lograr una absolución o al menos una rebaja de la condena que permita su excarcelación.