www.mallorcadiario.com
Cada ciudadano de Baleares tira a la basura 57 kilos de alimentos al año
Ampliar

Cada ciudadano de Baleares tira a la basura 57 kilos de alimentos al año

Por Redacción
viernes 29 de septiembre de 2023, 09:33h

Escucha la noticia

El desperdicio de alimentos en Baleares se eleva hasta los 57 kilogramos por persona y año en Baleares, una cifra que equivale a 85.600 toneladas y que supone desperdiciar alimentos comestibles que podrían cubrir las necesidades alimentarias de 160.000 personas durante un año.

Así lo ha informado Rezero con motivo del Día contra el desperdicio de alimentos que se celebra este viernes y que busca "concienciar sobre la problemática ambiental, social y humana que implica el desperdicio de alimentos perfectamente comestibles pero no comercializables".

En este sentido, han señalado que se calcula que un tercio de la comida que se produce en el mundo se acaba desperdiciando, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

CAMPAÑA 'REMENJA'MMM'

Para combatir esta cuestión, Rezero ha impulsado este año la campaña 'Remenja'mmm' en Baleares, con la financiación del Impuesto de Turismo Sostenible. Así, la iniciativa propone actuaciones para prevenir la pérdida de alimentos a lo largo de toda la cadena y ofreciendo recursos concretos para el sector Horeca, los comercios y hospitales, "haciendo visible la problemática para transformar el desperdicio en aprovechamiento".

En el marco de esta campaña se han obtenido unos resultados que "abren una puerta a la esperanza". Según han informado, el 80 por ciento de los restaurantes visitados entre Mallorca y Formentera han decidido adherirse, beneficiándose de los recursos, formación y materiales de sensibilización para prevenir el desperdicio haciendo también partícipes a los comensales.

Asimismo, con la convocatoria del premio 'Remenja'mmm', que se entregará el próximo noviembre, se reconocen las buenas prácticas de los restaurantes, haciendo un llamamiento a todos los establecimientos sensibilizados a presentar su candidatura.

Además, gracias al puente alimentario entre empresas y comercios de alimentación y entidades sociales, cerca de una tonelada de alimentos han sido aprovechados hasta el momento. Igualmente, la campaña continúa activa y Rezero ofrece asesoramiento gratuito a las empresas y entidades que quieran participar.

Por otra parte, el sector hospitalario es también uno de los focos de este proyecto. En esta línea, Rezero está desarrollando el primer plan de prevención del desperdicio alimentario en el sector hospitalario de Baleares, con la implicación de los equipos de las cocinas, de los pacientes y las cafeterías del Hospital Son Espases.

Según han argumentado, "actuar transversalmente es obligatorio para avanzar hacia la prevención", una incidencia que tiene que recorrer todos los ámbitos, públicos y privados, así como todos los sectores socioeconómicos.

Para conseguir el objetivo marcado de reducción general del derroche alimentario del 50 por ciento en el año 2030, y que recoge la Ley Balear de Residuos y también las directivas europeas, "no se puede aplazar el problema, sino que hay que actuar ahora", han defendido.

En esta línea, Rezero ha considerado que es "imprescindible" desplegar el articulado de la misma Ley de Residuos, desarrollando una normativa específica sobre el desperdicio, que prohíba la eliminación de alimentos en buen estado por parte de empresas y comercios, y que incentive a las empresas a desarrollar planes de prevención y canalización de los excedentes, así como que establezca la jerarquía de alimentación humana, animal o compostaje antes de tirar la comida a las basura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios