De entre las dos cadenas de Atresmedia que lo emitieron, los espectadores prefirieron Antena 3 con un 27,2 por ciento de cuota y 5.283.000 espectadores, frente al 21.6 por ciento de cuota y 4.194.000 espectadores que lo siguieron por La Sexta.
El minuto de oro se produjo a las 22:31 horas con un 51,5 por ciento de cuota y 10.926.000 espectadores, más de la mitad de todos los que en ese momento estaban viendo algún programa de televisión en todo el país. Un total de 18.535.000 espectadores vieron al menos 1 minuto del debate.
El debate fue más visto entre los hombres, donde la cuota de segumiento se situó en el 52,1 por ciento, frente al 45.8 por ciento de cuota obtenido entre las mujeres.
Superó el 50 por ciento de la audiencia entre los espectadores de 13 a 44 años. Y obtubo un target comercial del 54,6 por ciento, que es segmento más apreciado por los anunciantes en función del poder adquisitivo y entorno social de los espectadores.
BALEARES POR DEBAJO DE LA MEDIA
La comunidad autónoma en la que se registró un mayor seguimiento del debate fue la de Madrid, con el 61,1% de cuota de pantalla, mientras que en Canarias (41,1%), País Vasco (41,7%), Murcia (42%) y Cataluña (42,8 %) se sitúan al final de la tabla. En Castilla y León el seguimiento fue del 53,4%, en Aragón 53,2%, Galicia 48,4% y Castilla-La Mancha 48,2%, seguidas de Andalucía (46,4%), Comunitat Valenciana (46,1%) y de Asturias y Baleares (45%).