www.mallorcadiario.com
'El daño que causan los emisarios sobre la posidonia es infinitamente mayor que el de los fondeos'
Ampliar

"El daño que causan los emisarios sobre la posidonia es infinitamente mayor que el de los fondeos"

Por Cristina Suárez
lunes 19 de agosto de 2019, 20:00h

Escucha la noticia

El abogado Santiago Fiol presentó hace un año una denuncia ante el juzgado por un presunto delito medioambiental que se estaría cometiendo en Palma con los habituales vertidos de aguas fecales a la bahía. Cada vez que llueve, la depuradora de Palma no da abasto y abre las compuertas escupiendo al mar todas las aguas que debería tratar. Miles de toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos acaban en la bahía, destruyendo la vida marina. El Juzgado de Instrucción 12 instruye desde entonces una investigación, declarada secreta -de la que mallorcadiario.com tenía constancia pero que no publicó para preservar su correcto avance así como la presunción de inocencia de los investigados- y Fiol explica en este digital, del que es colaborador como articulista, la razón que le empujó a denunciar.

¿Por qué interpuso la denuncia?

En agosto del año pasado, en vista de los vídeos que publicó Gaceta Náutica en los que se veía claramente los vertidos en la bahía de Palma, y el cierre sistemático de Can Pere Antoni y Ciutat Jardí, además de las veces que lo vi con mis propios ojos navegando, me decidí. Además, dada la inacción de clubes y asociaciones náuticas, creí que era importante. La Ley de Enjuiciamento Criminal dice que cuando tengamos conocimiento de la comisión de un delito tenemos la obligación de denunciarlo y es lo que hice.

¿Cuál es el objetivo?

No quiero ningún mal a nadie, tan solo quiero que se deje de echar porquería al mar. Que cuando la Administración nos diga a los navegantes que no echemos porquería, le podamos decir que tiene razón ya que ella misma cumple. A día de hoy no es así. El primer contaminante de las islas son ellos.

Usted también se pregunta adónde va lo recaudado por el canon.

Yo sólo sé que pagamos en el recibo del agua una cantidad para infraestructuras y es finalista. ¿Dónde va ese dinero? ¿En qué se ha gastado?

¿Cree que el tanque de laminación y nuevo colector que impulsó y comenzó a contruir el Pacte de Palma es suficiente?

Es un magnífico paso pero no es una depuradora nueva y además, se ha empezado a hacer ahora, no cuando se tuvo que poner en marcha. Lo que pasa es que si nos ponemos a hacer una obra que no dará la solución definitiva... A lo mejor no estamos haciendo las cosas bien.

Para el lector que no navegue o navegue pero no conozca esa zona, ¿qué es lo que se ve y/o huele?

Es difícil describirlo. El olor es algo parecido a tubería, a alcantarilla y que aquí en verano, por el régimen de brisas, llega hasta la playa. Visualmente, es un punto blanquecino a la altura de Ciudad Jardín que borbotea en la superficiey de la que sale todo tipo de residuos orgánicos e inorgánicos. Éstos se depositan en el fondo del mar y hacen que la posidonia se ahogue y no pueda regenerarse.

La investigación está bajo secreto de sumario pero sí sabemos que se escudriña responsabilidades pasadas, desde hace años. El pasado viernes, El Periódico adelantó en primicia que se había registrado Emaya y la casa de la anterior gerente de la empresa pública. ¿Sabe algo más?

No, yo solo sé lo que contais los periodistas y el vídeo tremendo de Juan Poyatos, de Gaceta Náutica.

Los fondeos sobre la pradera de posidonia son un hecho y producen daño sobre la planta, pero ¿cree que se intenta tapar los vertidos con los fondeos?

Sin duda. El efecto de un ancla sobre la posidonia arranca un, dos o diez metros cuadrados. El efecto de vertir residuos de manera habitual durante horas o vertir el salitre de las depuradoras hace que se pierdan miles de metros cuadrados poco a poco. El daño es infinitamente peor, lo cual no significa que no haya que controlar los fondeos. A mí toda medida que repercuta en la salud del mar me parece fundamental. No obstante, sobre el tema de la regulación de fondeos habrá que ver los precios, condiciones y gestión cuando haya cartografía. Hasta que no tengamos ese mapa no sabremos si era una buena iniciativa o a medias. Espero que los residentes podamos seguir disfrutando de nuestro mar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios