www.mallorcadiario.com
Representantes del sindicato se han reunido con la delegada del Gobierno
Ampliar
Representantes del sindicato se han reunido con la delegada del Gobierno

El CSIF muestra su preocupación por la política lingüística del Govern en Salut: "Mermará la calidad"

Por Redacción
martes 17 de abril de 2018, 16:56h

Escucha la noticia

La delegada del Gobierno en Balears, Maria Salom, ha sostenido este martes que la "obsesión" del Govern por el catalán está provocando que se pierdan "buenos profesionales" y está restando competitividad a las Islas. Así lo ha afirmado tras una reuín con los representantes del CSIF, quienes han trasladado a la delegada su preocupación por la política lingüística del Govern en relación al decreto que regula el catalán para trabajar en la sanidad pública, puesto que consideran que este tipo de medidas "merman" la asistencia de los ciudadanos.

"Creemos que la aplicación de dicho decreto provocará un grave déficit sanitario y de profesionales en nuestra Comunidad Autónoma y estamos estudiando la impugnación del mismo. Este decreto afectará y de forma muy grave la calidad del servicio sanitario, un aumento del tiempo en las listas de espera y una falta de profesionales sanitarios que afectarán de lleno al servicio público", indica el sindicato en un comunicado. "Desde CSIF consideramos que se ha obviado la parte más importante de todas que son los pacientes".

Igualmente, la delegada del Gobierno ha considerado que "no es lo correcto" el hecho de pedir como requisito el catalán para la sanidad y ha expuesto que se necesitan "buenos médicos, no que sepan catalán".

Así lo ha manifestado Salom durante una reunión con el presidente nacional del sindicato CSIF, Miguel Borra, y su homólogo del CSIF-Baleares, Andreu Bou, según ha recogido en un comunicado Delegación de Gobierno.

"Parece que el Govern está obsesionado con el catalán, llegando a absurdos ahora resulta que Chopin no hubiera podido tocar en la Sinfónica a pesar de vivir en Valldemossa por no saber el idioma. Creo que tenemos que poner un poco de sentido común a la hora de aplicar según qué normas", ha explicado Salom.

CARRERA PROFESIONAL

En relación a la carrera profesional de los funcionarios, la delegada ha reiterado que están "de acuerdo con la carrera profesional", ya que cree que "es bueno que se aplique, que haya una mejora salarial, pero cumpliendo las normas". "Evidentemente aquí cabe que se aplique correctamente la carrera profesional", ha asegurado Salom.

En cuanto a la carrera profesional aplicada en varios ayuntamientos de Baleares, que actualmente se encuentra en suspenso en algunos consistorios por decisión judicial, la delegada ha afirmado que "no tienen cobertura legal para aplicarla".

Por otra parte, durante la reunión ambas partes han resaltado el pacto alcanzado a nivel nacional entre el Gobierno y los sindicatos que supone una subida salarial para los trabajadores públicos de toda España de un 8,7 por ciento en los próximos 3 años.

Asimismo, el sindicato también ha mantenido reuniones con Ciudadanos y PP con el fin de transmitirles su postura sobre la carrera profesional y sobre la exigencia del catalán en la sanidad.

"Creemos que la aplicación de dicho decreto provocará un grave déficit sanitario y de profesionales en nuestra Comunidad Autónoma y estamos estudiando la impugnación del mismo", han expuesto.

El sindicato ha asegurado que el decreto "afectará y de forma muy grave la calidad del servicio sanitario, con un aumento del tiempo en las listas de espera y una falta de profesionales sanitarios que afectarán de lleno al servicio público".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios