Ir al gimnasio casi siempre es un problema, un problema más de voluntad que de otra cosa, cuando llega septiembre y después del aumento de peso durante el verano los propósitos de ir al gimnasio aumentan, una vez pasado el primer entusiasmo llegan las excusas: falta de tiempo, exceso de trabajo, los niños, la distancia del recinto, en fin una serie interminable de pretextos para no cumplir el objetivo.
Todo eso se ha terminado. Imagina la posibilidad de que estimulen tu voluntad deportiva con dinero ¿ tentador no? pues ya no es una utopía, sino toda una realidad, la web GymPact ofrece incentivos monetarios para quienes estén dispuestos a comprometerse con el gimnasio de manera efectiva.
El funcionamiento es muy sencillo, los clientes establecen un “pacto” con respecto a cuantas veces están dispuestos a visitar el gimnasio y también sobre cuánto están dispuestos a pagar en caso de no cumplir con el objetivo.
Esto significa que si el usuario cumple con lo pactado gana dinero, si no, pagan una multa a la comunidad GymPact.
La web cuenta con una lista de gimnasios adheridos, aunque puedes dar de alta cualquier gimnasio, centro de yoga, piscina, pista de tenis, estudio de artes marciales, pistas al aire libre etc., en resumen cualquier instalación donde se pueda realizar ejercicio.
Ahora incluso gracias a la asociación con la aplicación RunKeeper que se conecta a GymPact, también se pueden contabilizar carreras, caminatas y paseos en bicicleta al aire libre, la única condición es hacer al menos 30 minutos de actividad.
La aplicación funciona en 75 países y se exige un mínimo de un día de actividad por semana, el coste mínimo por multa es de 3 euros. Una manera original de estar sanos y ahorrar.
La salud on line se ha convertido en una tendencia en auge, ante la falta de tiempo y el exceso de información los consumidores dan la bienvenida a aplicaciones o servicios que les recuerden, supervisen y ayuden a actuar de la mejor manera posible a favor de su salud, en lo que los expertos llaman el DIY HEALTH, que traducido sería “ salud por ti mismo” una nueva forma de prevención, mejora y seguimiento. Los que utilizan estas aplicaciones no desean pasar horas interminables ante la consulta médica a la espera de un diagnóstico que normalmente les deja igual que cuando entraron, pues ya sabemos que la jerga médica no siempre resulta del todo comunicativa
Numerosas son las aplicaciones que hay en el mercado, ejemplos como la aplicación Play ItDown que permite al usuario poner a prueba su capacidad auditiva o la web Withings' Blood Pressure Monitor que permite monitorear la presión sanguínea del usuario, además de poder enviar los datos directamente a su médico.
Los que viajan también disponen de nuevas tecnologías sanitarias, Lifelens puede detectar el parásito de la malaria con solo un pinchazo. Para los que son fumadores y están interesados en hacer un seguimiento del estado de sus pulmones la agencia SapientNitro, ha creado Lungs que mediante realidad aumentada muestra los daños causados por los cigarrillos, los usuarios pueden crear sus propios ajustes de acuerdo con su experiencia: número de cigarros fumados, temporalidad etc., incluso se muestran estadísticas sobre el tiempo que tardan en recuperarse los pulmones.
Somos más tecnológicos que nunca y aunque en ocasiones no es positivo estar hiper conectado, en el caso de la salud conectarse puede mantenernos sanos y en forma.