www.mallorcadiario.com

LOS FALSOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS

viernes 07 de septiembre de 2012, 09:14h

Escucha la noticia

Cambio climático, destrucción de la capa de ozono, contaminación de los océanos, devastación de los bosques, desde hace unos años son conceptos habituales en nuestro vocabulario y en nuestras conversaciones.

Un amplio sector de la población de países desarrollados mantiene desde hace  tiempo una batalla en defensa del medio ambiente; quienes no son tan radicales acallan su conciencia con el reciclaje o separación de basuras en casa.

Pero, ¿Que hay detrás de todo esto? ¿Sincera preocupación por el estado en el que se encuentra la naturaleza?, o ¿es todo una campaña de marketing para desarrollar una línea de negocio más?.

La Universidad de Stanford (California, Estados Unidos) no da la respuesta a estas preguntas, pero si aclara en un estudio que los alimentos orgánicos o ecológicos no son más sanos que el resto.  Señores un gran mito ha caído¡

Han sido 200 los estudios realizados para llegar a esta conclusión, que aunque cuenta con detractores (entre ellos los productores) parece que de momento no va a poder evitar el cuestionamiento sobre todo lo relacionado con este tipo de alimentos, cuya diferencia radica en cultivarse sin pesticidas ni aditivos.

Además no se ha podido encontrar ninguna evidencia científica que corrobore, que las personas alimentadas con este tipo de productos tengan una mejor salud, ni tampoco que los alimentos cultivados ecológicamente contengan más nutrientes que los cultivados de otra forma.

No es el primer estudio de este tipo, en el año 2009 la Agencia de Estándares Alimenticios (FSA) del Reino Unido, ya publicó otro donde tampoco se encontraron diferencias en los niveles nutritivos de la fruta y verdura de producción ecológica.

Hay muchas razones por las cuales la gente adquiere alimentos cultivados orgánicamente, entre ellos la preocupación por los animales o la preocupación por dejar un mundo mejor a las nuevas generaciones y aunque la percepción de valor  sobre dichos alimentos sea de altamente nutricional, lo cierto es que esa impresión es solo eso, una impresión.

Mientras tanto la fiebre por lo “eco” sigue ganando adeptos , las empresas continúan creando nuevas líneas de negocio alrededor del medio ambiente, como por ejemplo los “tree-hotels”  con habitaciones y estancias que están literalmente colgados en la copa de los árboles.

Los hoteles sobre árboles han conseguido hacerse muy populares en el mundo, desde Canadá, pasando por Francia o Italia existe una gran oferta en la que se mezcla originalidad y exclusividad como en el caso de los bungalows decorados por diseñadores famosos. La eco sostenibilidad es el leiv motiv de estos hoteles, pero en ellos sus huéspedes no renuncian a las comodidades del siglo XXI, ya que algunos complejos están equipados con salas de conferencia, y en las habitaciones se dispone de wi-fi y aire acondicionado.

Pero hay quien decide ir más allá, queda tan encantado que se construye una a medida, para ello llaman al especialista en “tree-houses” Roderick Romero que construye sus casas “colgantes”  con materiales reciclados o recuperados de antiguos edificios. 

Ya sea una moda pasajera o una sincera preocupación por el medio ambiente, los adeptos a esta tendencia crecen cada día y demandan diferentes productos que les ayuden en su batalla personal, aunque en ocasiones basta un simple gesto como cerrar el grifo cuando te limpias los dientes o darse una ducha en lugar de un baño. No puedo evitar hacerme la pregunta del millón de dólares, no será que esta pasión por lo eco-sostenible ¿es solo una forma de acallar las conciencias?.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios