www.mallorcadiario.com

Hablemos de encuestas, de mujeres y de España

sábado 14 de julio de 2012, 07:34h

Escucha la noticia

Dicen que las encuestas son un instrumento que mide en tiempo real datos e información para proporcionar al ciudadano de a pie elementos de decisión o información que amplíe su criterio.

En numerosas ocasiones me he preguntado ante los datos de una encuesta cuya información  habitualmente es curiosa, si las adivinadoras con su bola de cristal o sus cartas del tarot no obtendrían datos más fiables que cualquier cuestionario general, porque no conozco a nadie que haya contestado una encuesta publicada,  a mí solo me han llamado de alguna empresa de telefonía móvil para conocer que opino sobre sus servicios, de los resultados obtenidos mejor no hablamos.

Pero la información está ahí y los resultados como decía son en muchas ocasiones divertidos,  es el caso de la encuesta elaborada por la web de imágenes MyMemory según la cual una de 4 mujeres admite haber etiquetado fotos poco favorecedoras de sus “amigas” en facebook, los resultados, obtenidos entre mil quinientas doce mujeres mayores de 18 años han arrojado  numerosos datos.

Por ejemplo, se ha conocido que el 40% de las mujeres confesaron haber etiquetado con toda intención fotos de alguna “amiga” sin maquillaje, otro porcentaje confesó que en alguna ocasión habían posteado fotos poco atractivas de alguna de ellas en bikini.

Lo más sorprendente es, que mientras el 65% de ellas afirmaron sentirse ofendidas si les ocurriera lo mismo, el 20% se negó a retirar las imágenes poco favorecedoras subidas a facebook.

Estos datos, según Rebecca Huggler co-fundadora de MyMemory, convierte a un elevado número de mujeres en “saboteadoras fotográficas”; no puedo dejar de pensar que ya tenemos otro “San Benito” colgado a las espaldas de las mujeres, seguramente con el paso de los años pasará  a ser un “topicazo ” en la opinión masculina sobre nosotras.

Y hablando de tópicos, dicen que para muestra basta un botón, Triberg, una pequeña ciudad alemana de 6.000 habitantes se ha hecho mundialmente famosa por crear el primer aparcamiento para hombres, si ha leído usted bien.

La idea la ha tenido el alcalde de esta ciudad Gallus Strobel, quien afirma a un rotativo alemán  que las plazas “para hombres” son más estrechas de lo habitual y en zonas lejanas del parking, lo que supone un desafío para conductores expertos, por lo que están asignadas al género masculino ya que “estos son por norma, mejores en estos retos”.

Pero no hay que preocuparse, el nuevo parking de Triberg contará también con plazas “para mujeres”, estas son plazas en zonas cercanas a la puerta principal, iluminadas y amplias.

Podríamos entrar en una discusión sobre temas en igualdad de género, pero en esta ocasión creo que no ha lugar, solo puedo decir que  el alcalde  de Triberg  ha tenido una idea de promoción turística sin duda polémica, pero absolutamente marketiniana, está claro que  la expresión “que hablen de ti aunque sea mal” en este caso se aplica al cien por cien.

Visto lo visto, quizás debiéramos hacer caso al estudio del sociólogo Robert Putman, quien encontró que cada 10 minutos que una persona pasa conduciendo un auto se asocia con una disminución del 10 por ciento en su participación de la vida social, haciendo  más deseable desde un punto de vista de relación interpersonal, utilizar el transporte público en lugar del automóvil.

Tal como están las cosas, seguramente no hace falta conocer los datos anteriores, para comenzar a utilizar transporte público.

Siguiendo con las encuestas, en defensa sobre la gestión al frente de su partido  Alfredo Pérez Rubalcaba afirmaba que “entre leer encuestas y preocuparme por lo que pase en España me inclino por lo segundo”  en mi opinión el Sr. Rubalcaba se ha preocupado más bien poco por el país, no hay que olvidar (a pesar de que algunos incluido él parecen olvidarlo) que ha estado en el gobierno de España durante 8 años, lo peor no es este hecho comprobado, lo peor es que el resto de ciudadanos españoles nos hemos mantenido en el limbo, donde no se siente ni padece ( al menos eso dicen y no las encuestas, aunque nadie ha vuelto de él para contarlo)  como decía una amiga, “que poca memoria la de quienes gracias a sus silencios y omisiones cómplices nos condujeron por la senda de una crisis implacable que se hubiera podido si no evitar, sí  al menos comenzar a trabajar en la solución de ésta” añado: ahora ya estaríamos casi al final del túnel.

Por supuesto me indigna la situación en que estamos, pero me indignan aún más las críticas y comentarios escandalizados ante los recortes anunciados por el presidente Mariano Rajoy, por una sencilla razón para mí fundamental, como ciudadanos parecemos estar  constantemente preguntándonos  lo que hace o nos da nuestro país, pero no nos preguntamos lo que hacemos nosotros por él. Sí, sé que la situación que vivimos es desconocida al menos para una amplia generación de españoles, sé que pagamos muchos impuestos y que nos reducen el sueldo cada día o simplemente no encontramos trabajo, pero me asombra que ni por casualidad aceptamos el “mea culpa”, no por ser directamente responsables, sino por la irresponsabilidad de permitir que bancos y políticos tomaran decisiones que afectaban a todos; dicen que siempre resulta más sencillo culpar a los demás evitando admitir la responsabilidad, admitir nuestros errores supone un ejercicio de madurez, pero es evidente que  la palabra en si misma asusta, pues ésta significa capacidad de respuesta y ante el  “menos protestas y más propuestas” nadie o casi nadie sabe que responder.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios