www.mallorcadiario.com

El futuro del turismo

viernes 09 de noviembre de 2012, 23:29h

Escucha la noticia

Euromonitor Internacional ha presentado el World Travel Market Global Trends Report 2012, uno de los estudios de tendencias en el sector turístico con mayor proyección en el mundo, en él se analizan las nuevas tendencias en viajes y turismo que demandan o están por demandar los consumidores.

Uno de los puntos más destacados es el turismo de compras o shopping tourism, países como Brasil, Rusia, India o China muestran un gran interés por las marcas de lujo europeas.

El crecimiento de la clase media, los precios asequibles y el buen clima hacen que los turistas de estos países visiten nuestro país para realizar sus compras.

Por ejemplo un estudio estima que los turistas chinos destinan la tercera parte de su presupuesto para compras en sus visitas al continente europeo.

En Oriente Medio el concepto de compras va más allá, Dubai ha creado los festivales de shopping que atraen a millones de visitantes, a estos festivales se añade la facilidad con la que se encuentra un comprador, pues para evitar traslados innecesarios y perdida de tiempo, han construido hoteles dentro de los centros comerciales, como en el Yasen Mall, en la isla de Yasen Abu Dabi que albergará siete hoteles rodeados de tiendas donde poder comprar los objetos más caros del mundo.

Otra de las tendencias presentadas va íntimamente relacionada con la búsqueda incansable que tiene el ser humano de pertenencia a un grupo; las marcas de automóviles de lujo han entrado en el sector hotelero y a modo de “club” abordan el mercado asiático con hoteles boutique, es el caso de Lamborghini que tiene prevista la apertura de ocho hoteles en China

Mercedes-Benz, Porsche, Ferrari, Maserati, Bentley o Jaguar marcas muy populares en Asia, seguramente ya están programando su aterrizaje en el mercado del turismo, pues sería de tontos desaprovechar el crecimiento tan enorme que está viviendo el mercado de automóviles de lujo en China.

Y si la India tiene Bollywood y EEUU tiene Hollywood, África tiene Nollywood, la industria cinematográfica Nigeriana que es nada menos que la segunda más grande del mundo en cuanto volumen.

Produce unas 2.000 películas al año, por ello los cinéfilos y las compañías hoteleras ya han puesto sus ojos en Nigeria que ha registrado un importante crecimiento; una de estas empresas es Hilton que desarrolla varios proyectos turísticos para dar albergue a los interesados en el cine africano.

Cuando aparecen estudios como este avalados por grandes expertos, es difícil no sentir que las islas baleares no son más que una pequeña gota en un inmenso océano, donde la oferta y la demanda crece cada día, donde la competencia es más dura y donde cabría preguntarse cuál es la oferta de valor que se ofrece desde las islas.

Conozco varios e interesantes proyectos por potenciar el turismo de compras en Palma, pero ninguno de ellos parece haber cuajado, para los impulsores de estos proyectos conseguir apoyo del sector público o privado es casi misión imposible, seguimos como un hámster dando vueltas sobre la misma rueda sin salir de ella, persiguiendo hasta el infinito un algo que nunca llega.

Cuánto tiempo tendrá que pasar hasta que toda la sociedad, empresarios, gobierno, trabajadores, ciudadanos nos demos cuenta que queramos o no la mayor fuente de ingresos de estas islas es el turismo y que como en toda marca que se precie, se debe  conseguir diferenciarse del resto de la competencia; ya no bastan hermosos paisajes, el cliente cuando gasta parte de su presupuesto en unas vacaciones quiere algo más, algo que consiga hacerle sentir que visitar estas islas es una experiencia digna de ser recordada para el resto de su vida.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios