www.mallorcadiario.com
En 2016, el coste por la incertidumbre política pudo ser de 142 millones en Balears
Ampliar

En 2016, el coste por la incertidumbre política pudo ser de 142 millones en Balears

Por José A. García Bustos
domingo 02 de abril de 2017, 23:00h

Escucha la noticia

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado al diario El País que el impacto de la incertidumbre política ha supuesto un lastre para el, sin embargo, buen avance de la economía española.

La economía española ha crecido de manera importante durante 2016 pero el parón político que tuvo lugar durante gran parte del año 2016 dejó un "gobierno en funciones" que vio limitada la toma de decisiones en cuanto a gasto, inversión y ejecución de proyectos. Algunos de estos, financiados por la Unión Europea a los que no se pudo optar.

De haber habido continuidad política, el ministro de Economía, estima que se habría crecido entre tres y cinco décimas más sobre el crecimiento del PIB.

Con un PIB a precios de mercado estimado de 1,1 billones de euros, debemos poner en contexto la cifra expresada por el ministro para hacernos una idea. Así pues, el coste derivado de la inacción política ha rondado a nivel estatal, y en palabras del titular de Economía, entre los 3.341 y los 5.569 millones de euros.

Con un fin meramente orientativo y teórico, a nivel de Comunidades Autónomas, podemos aproximar qué pérdida o coste de oportunidad ha supuesto para cada una de ellas. La ficción de este argumento es suponer que la pérdida experimentada por la inacción política se reparte por igual en todas las Comunidades.

Para llevar a cabo esta suposición hemos tomado su peso en el PIB actual. Así pues, Balears podría haber perdido entre 85 y 142 millones de euros; Cataluña entre 635 y 1.059 millones de euros y Madrid entre 632 y 1.054 millones de euros.

Otros casos, entre los de menor PIB, serían Extremadura que habría perdido entre 53 y 88 millones de euros y Cantabria entre 37 y 62 millones de euros.

A riesgo de no ser cifras exactas, sí que podemos intuir unos importes que, bien distribuidos, habrían venido muy bien a cualquiera de las regiones del Estado, tanto a las más ricas como a las menos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios