Categorías: PALMA

El Correfoc incendia Palma

Sin incidentes destacables, con frío pero con muchas ganas de fiesta. Esta es la definición que mejor describe la celebración, este domingo, de la fiesta del Correfoc, en Palma. A pesar de las amenazas climatológicas adversas, residentes y visitantes de la capital balear han optado por salir a la calle y vivir con la máxima intensidad una tradición popular que debió suspenderse estos pasados años a causa de las restricciones impuestas por la pandemia.

Palma ha recuperado este domingo el tradicional Correfoc de Sant Sebastià con la participación de nueve collas y tres 'bèsties de foc' que han quemado un total de 183 kilos de pólvora. En la multitudinaria cita han participado unas 500 personas, 270 dimonis, 170 miembros de batucada y medio centenar de personas de apoyo.

El recorrido se ha iniciado en el puente de sa Riera para transitar hasta la plaza Joan Carles I tras discurrir por la avenida Jaume III.

TRES ÁREAS DIFERENCIADAS

A lo largo del itinerario, la organización había establecido tres zonas diferenciadas: la zona 'caliente' para los que han optado por compartir baile y música con los 'dimonis' y las 'bèsties de foc'; una zona para espectadores en los soportales de Jaume III, y las zonas de carga de pólvora.

RESTRICCIONES

Tal como anunció el pasado viernes la regidora de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Palma, Clàudia Costa, la Policía Local ha velado en todo momento para mantener un buen nivel de convivencia entre los asistentes y supervisar el cumplimiento de las normas, entre las que cabe destacar la prohibición de utilizar pirotecnia particular, mantener una distancia prudencial de, al menos, dos metros en relación a la comitiva; no fumar; no lanzar agua; y que los niños y las personas con movilidad reducida no ocuparan las filas más próximas al desfile.

'COLLES'

En este Correfoc de 2023, que ha podido recuperarse tras el paréntesis originado por la pandemia, han participado las 'colles' Dimonis de Son Sardina-Enfocats, Trabucats, Es Cau des Boc Negre, Maleïts Encabritats, Kinfumfa, Realment Cremats, Incubus, y las bestias de fuego Drac i Guardians de Sant Jordi, s'Òliba de la Real y Es Drac de na Coca.

Al mismo tiempo, la celebración de la fiesta ha obligado a cortar el tráfico en determinadas calles de Palma, como Jaume III, Passeig Mallorca, plaza de la Reina y plaza Joan Carles I.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Redacción

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

2 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

2 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

4 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

6 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

6 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

6 horas hace

Esta web usa cookies.