El corazón emocional: Es usted A o D?
jueves 29 de diciembre de 2016, 01:00h
Somos seres emocionales. La vida no tiene sentido sin emociones. Como dice El Principito “este es mi secreto, dijo el zorro,es muy sencillo: no se ve bien sino es con el corazón. Lo esencial resulta invisible para los ojos”..
A pesar de que el corazón es, en toda poesía, el lugar desde donde brotan y adonde se refugian los sentimientos más profundos y a menudo contradictorios de los humanos, difícilmente se tiene en cuenta la dimensión emocional de este noble músculo llamado miocardio a la hora de pensar en las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en el planeta.
Así las cosas, parecería que hay que sumar o restar puntos únicamente a cuenta de los factores hereditarios, la hipertensión, la obesidad, el colesterol ( el gran inocente llevado al paredón) y el sedentarismo...
Pero esto no es suficiente. Hace ya más de 50 años , Friedman y Rosenman analizando la relevancia de los factores psicológicos en la enfermedad cardiovascular describieron un tipo o patrón de conducta, el tipo A, y probaron que constituye un riesgo tan significativo como el tabaquismo, la hipercolesterolemia o la hipertensión.
Esta clase de individuos se caracterizan como hiperactivos, impacientes, hostiles, competitivos y orientados al logro, siempre tensos y apurados, agresivos, muy implicados en su trabajo, desatentos a síntomas como el dolor o la fatiga.
Suelen ser personas en alerta, a quienes les gusta trabajar solos porque como siempre quieren ganar tienen dificultades para compartir. El tipo A no es alguien que vive gritando o cabreándose. Muchas veces sus características no aparecen en forma tan clara y por eso la evaluación surge luego de varios tests. Los tipo A, por ejemplo, son los individuos que están haciendo una cola muy molestos y de repente estallan frente a un estímulo no tan relevante. En ese momento aparece la reacción como respuesta a haber reprimido la ira por mucho tiempo. Esa es la hostilidad.
Laham, psicocardiologa señala acerca del impacto de otros factores en la enfermedad cardiovascular, describiendo un nuevo tipo de personalidad comprometida: el tipo D.
El tipo D tiene la tendencia a suprimir, reprimir y contener el distrés (o estrés negativo). Suelen ser personas ansiosas e inhiben las expresiones propias en la interacción social, se sienten inseguros frente a los demás y al experimentar emociones negativas incrementan esa inhibición. Eso aumenta sus dificultades de comunicación y se deprimen
Mejorar nuestro bienestar emocional es una tarea personal en la que nadie puede sustituirnos. Exige de nuestro compromiso constante, en el que no hay atajos . En las relaciones con el prójimo, recuerden el principio de bumeran :“todo lo que haces a los demás te lo haces a ti mismo.
Y aunque estén en derrota transitoria nunca estén en doma.
Foro asociado a esta noticia:
El corazón emocional: Es usted A o D?
Últimos comentarios de los lectores (6)
175203 | Maria del carmen vazquez gonzalez - 31/12/2016 @ 11:18:40 (GMT+1)
Creo que desde hace dos años , comprendí que mi estado D solo me afectaba a mi ,
Por lo que decidí sin perder mi humildad ,solidaridad y respeto a los demás, pasar a una fase A .hoy me valoró, se decir no ! A lo que perjudica y luchar con fuerza para obtener mis propósitos, mis metas .
Creo con mi propia experiencia debería existir un balance equilibrado entre estos dos estados !
Pues seríamos mucho más seguros en la actualidad en nuestro comportamiento , con resultados positivos ! Más saludables y mucho más rentables para vivir en sociedad !
Se feliz y todo a tu alrededor brillará con más luz .
Gracias Dr Miguel lazaro , pues mi cambio y mi estabilidad emocional , lo he logrado con su ayuda .
175186 | Gloria Bosch - 30/12/2016 @ 21:07:41 (GMT+1)
Me encanta estar en derrota transitoria,pero nunca en doma.
175181 | Rita Anglada - 30/12/2016 @ 19:37:19 (GMT+1)
Crec que també existeix el tipus AD.
M 'ha agradat l'article.
175166 | Jeronima Vidal - 29/12/2016 @ 20:58:05 (GMT+1)
Estoy comprobando
175164 | Javier - 29/12/2016 @ 18:31:46 (GMT+1)
La esfera emocional y su vinculación orgánica está infravalorada en el abordaje preventivo de las enfermedades vasculares. Seguro.
Por no hablar de la consideracion social al alza de patrones hiperactivos, agresivos.... Mucho tenemos que aprender en salud y en nuestras relaciones interpersonales-sociales rompiendo falsos mitos. Gracias Dr Lázaro por su artículo
175156 | Maria Rosa López Escudero - 29/12/2016 @ 13:04:42 (GMT+1)
Creo que la vida actual promueve más el prototipo A pero cuando vas cumpliendo años te das cuenta que estos no son siempre los que triunfan pues la vida tiene muchas facetas y el buen comportamiento con humanidad también ayuda a lograr objetivos con mayor satisfacción y menos soledad
|
|