El 30 de noviembre estará listo el plan de usos

El Consell invertirá 100.000 euros en la conservación del Lazareto

Lazareto

El Consell de Menorca destinará 100.000 euros al desarrollo de diversas actuaciones de mejora de las instalaciones del Lazareto del puerto de Maó hasta final de año.
La intención es rehabilitar diversos edificios en peligro de derrumbe que actualmente no se utilizan, así como apuntalar dos torres de vigilancia que se encuentran en mal estado y realizar tareas de desbroce en las instalaciones.

La presidenta del Consell, Maite Salord, ha señalado en rueda de prensa que el Lazareto es una prioridad del equipo de gobierno y, en esta línea, ha apuntado que de cara a 2017 la voluntad de la administración insular es rehabilitar las dos torres de defensa, desbrozar el cementerio, mejorar los edificios dedicados a aulas de formación, así como el ajardinamiento exterior incorporando un sistema de riego automático.

Además, se pretende ampliar las visitas puestas en marcha en junio de este año como prueba piloto y de la cuales a día de hoy se han beneficiado 2.000 personas.

En esta línea, Salord ha señalado que el año próximo las visitas se adjudicarán a una empresa mediante concurso público y la voluntad del Consell de Menorca es se puedan llevar a cabo también durante los fines de semana de los meses de temporada baja.

Otras de las actuaciones previstas para 2017 es la preparación de material divulgativo sobre el Lazareto, así como solicitar a Ports la restauración de un muelle alternativo que se utilizará cuando sople viento del Norte.

Asimismo, se pretende llevar a cabo un proyecto museográfico y un centro de interpretación.

Sin embargo, la presidenta ha remarcado que todas las acciones se reflejarán en el plan de usos que actualmente está redactando la empresa Mediterráneum y que se presentará el próximo 30 de noviembre.

Salord ha indicado que los tres usos principales del Lazareto son el turístico-cultural, el formativo y el relacionado con la oferta complementaria como zona de alojamiento, restaurantes o bares.

En relación a la formación, la presidenta ha subrayado que la Escuela de Salud Pública es "la piedra angular" de las instalaciones, aunque el Consell de Menorca se encuentra negociando con la Universidad Menéndez Pelayo para realizar también cursos de inglés.

Por otro lado, Salord ha indicado que el uso relacionado con la oferta complementaria quedará en manos de la iniciativa privada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias