El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado inicialmente el Plan Director Sectorial de Residuos no peligrosos de Mallorca (PDSR), que tiene como objetivo afrontar la separación de materia orgánica, implantando su recogida en toda Mallorca en dos años. Otra de las novedades principales del plan es que unifica los actuales planes de residuos no peligrosos, el de residuos sólidos urbanos y el de construcción, demolición, voluminosos y neumáticos fuera de uso. Asimismo, se potencia el servicio de puntos limpios y de estaciones de transferencia para facilitar y potenciar el establecimiento de una red de instalaciones que permitan potenciar la preparación para la reutilización y las recogidas selectivas minimizando los impactos vinculados al transporte y tratamiento.
La portavoz adjunta del PSIB, Maria Francisca Servera, ha explicado que el plan "servirá para respetar la jerarquía de residuos y potenciar un cambio de modelo hacia una economía circular, reduciendo tanto la entrada de los materiales como la producción de los desechos y dando respuesta a las iniciativas que forman parte de la estrategia Europa 2020".
Respecto al sistema de recogida en toda Mallorca, Servera ha concretado que "se han planificado nuevas instalaciones descentralizadas de Son Reus de manera que se acerque al máximo el tratamiento a diferentes municipios de la isla con el objetivo claro de la reducción de residuos".
Por otra parte, la portavoz también ha destacado la red de infraestructuras que contempla el plan, lo que "hará posible la gestión correcta" de los residuos del ámbito de aplicación del plan "según las necesidades actuales y también teniendo en cuenta las futuras".
Además, ha remarcado que el plan "aporta un gran beneficio territorial", ya que aprovecha todo el suelo reservado para uso público para "reducir la ocupación de suelo adicional para dedicarlo a otros usos", concretamente, ha matizado, "cuando se cierren las plantas de tratamientos de lodos de Ariany y Sa Pobla".
PLAN DE RESIDUOS "INCOMPLETO"
El PP ha votado en contra de la aprobación inicial del Plan Director Sectorial de Residuos No Peligrosos de Mallorca porque cree que "genera inseguridad jurídica tanto en la indeterminación de las inversiones a realizar como en el modelo de gestión".
En el pleno, el conseller popular Antoni Serra ha defendido que el plan de residuos "está incompleto" y ha acusado al equipo de gobierno de impulsar "un incremento encubierto de la tarifa" de tratamiento de residuos.
También ha alertado de las molestias para los vecinos por los olores con la creación de nuevas instalaciones de tratamiento de residuos y lodos procedentes de la depuración de aguas residuales. "Al final deberán ser los alcaldes los que tengan que buscar una solución", ha lamentado.
Igualmente, el PP ha votado a favor de una moción solicitando medidas urgentas de mantenimiento e inversión para el Hipódromo de Manacor. La consellera Catalina Soler ha pedido al equipo de gobierno que "ponga orden" en el Instituto Hípico de Mallorca para acabar con el "caos" en este organismo "que ha provocado que ya no haya carreras en Manacor