www.mallorcadiario.com
El Consell detecta 6.192 anuncios de pisos turísticos ilegales
Ampliar

El Consell detecta 6.192 anuncios de pisos turísticos ilegales

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
miércoles 18 de octubre de 2023, 16:02h

Escucha la noticia

El departamento de Turismo ha detectado 6.192 anuncios de alquiler vacacional ilegal que ofertan más de 30.000 plazas que el Consell tiene en el punto de mira. Ha sido mediante un sistema informático de cribado de datos web, junto a otras medidas bajo cuatro ejes que tienen el objetivo de "someter a presión" la oferta irregular.

El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha detectado 6.192 anuncios en plataformas como Airbnb o Booking de alquileres turísticos ilegales. Estos datos han sido anunciados este miércoles por el presidente de la institución, Llorenç Galmés, junto al conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, y que son el resultado de la puesta en marcha de un plan de acción contra la oferta ilegal durante este verano, en el que se ha diseñado un sistema de detección elaborado por la Unidad de Inteligencia del deparamento de Turismo, basado en la combinación de datos de diferentes listados que Galmés ha calificado de "pionero" en Mallorca, y que permitirá saber "las zonas y lugares concretos donde se producen las ilegalidades, facilitando la inspección y poder sancionar de forma contundente". Se trata de un proceso de web scrapping, mediante recursos del Consell, que extrae datos web y localiza los anuncios.

Rodríguez Díaz ha explicado que el plan de acción consta de cuatro ejes "que actúan indpendientemente" aunque en su conjunto sirven "para generar más información fiable y tener más capacidad de actuación", y ha detallado que se trata de un eje fiscal, ya anunciado, que consiste en cruzar datos con Hacienda para detectar los impagos de la ecotasa y así poder determinar aquellos sin licencia; un eje turístico, "con más herramientas para facilitar el trabajo a los inspectores"; uno urbanístico, "para comprobar si los que cometen infracción turística tampoco cumplen en materia urbanística" y por último un eje que consiste en el trabajo conjunto con las plataformas de alquiler turístico, donde el Consell ha detectado esos 6.192 anuncios de oferta ilegal.

Sobre el eje turístico, Rodríguez ha precisado que se va a traspasar personal jurídico de otras unidades para lograr una gestión más eficaz del proceso sancionador.

PALMA, PRINCIPAL AFECTADA

La mayoría de los anuncios detectados, en un 60 por ciento, pertencen a Palma, y otras zonas como Alcúdia, Pollença o Calvià, según los datos facilitados. "En cuanto se detecte, pediremos a las plataformas que eliminen inmediatamente el anuncio". Según Galmés, algunas plataformas ya han mostrado su predisposición a colaborar.

En cuanto al cruce de datos con Hacienda, el Consell ha explicado que "hacerlo cumpliendo con la ley de protección de datos es el principal obstáculo", para lo que desde el Govern ya han trasladado que "no será un problema, ya se creará un marco normativo que permita hacerlo cumpliendo la ley". "Se trata de un paraguas jurídico para encontrar cobertura legal, tener datos para saber quién paga la ecotasa y no tiene matrícula o quien no la paga y sí la tiene, no es un problema de encontrar el encaje legal sino de un procedimiento adminsitrativo", ha respondido el conseller de Turismo en referencia a este aspecto.

MÁS DE 30.000 PLAZAS, EN EL PUNTO DE MIRA

Hasta septiembre de este año, se han levantado 312 actas, que han derivado 279 expedientes, de los que 30 han sido archivados y 74 han sido clausurados. Actualmente, 175 se encuentran en tramitación. Además, en cuantro a las sanciones, se han cobrado 136 por un total de 1,7 millones de euros. En total, el Consell tiene en el punto de mira más de 30.000 plazas ilegales en Mallorca.

Marcial Rodríguez ha admitido que las sanciones y los cierres "no se producen a la velocidad" más apropiada, y ha querido resaltar que se han habilitado horas extra por las tardes para dar salida a un "cuello de botella" de expedientes pendientes. Turismo contratará nueve trabajadores adicionales para reforzar el servicio de inspección y sanción para "equilibrar el ajuste que había de 20 inspectores y un sancionador, que hace que la diferencia de tiempo entre que se levanta un acta y se inicia la instrucción para poder cerrar el establecimiento era de un año". "No tiene sentido que abramos acta y el establecimiento que no cumple siga abierto un año o más; el objetivo no es recaudar, es ser eficaces aplicando la normativa y ayudar a los que sí lo hacen bien", ha concluido.

La institución insular se reunirá con los ayuntamientos, primero con el de Palma como principal afectado y trasladará al Govern "periódicamente" la problemática y las necesidades del Consell para que se les dé respuesta en la futura nueva ley turística.

"ACABAR CON LA LACRA DE LA OFERTA ILEGAL"

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha querido destacar el turismo como "principal motor de Mallorca, referente internacional" y que tiene a "los mejores profesionales del sector que se merecen reconocimiento durante sus años de trabajo y dar trabajo a miles de personas". "No vamos a poner en peligro el pan de las familias mediante la turismofobia como en la anterior legislatura".

Galmés ha enfatizado que "no nos quedaremos de brazos cruzados y nuestro objetivo es garantizar la seguridad jurídica a la oferta legal y luchar contra la ilegal, que perjudica a las empresas que sí cumplen con la normativa; queremos acabar con esta lacra".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios