Los 13 municipios afectados por la borrasca 'Juliette' podrán disponer de un total de 5 millones para afrontar los importantes desperfectos causados a finales de febrero pasado por este fenómeno meteorológico, tras la firma hoy con el Consell de los convenios correspondientes para poner en marcha esta medida. Serán 192.307,69 euros para cada uno que podrán solicitar a lo largo de todo 2024 y repartir posteriormente entre quienes soliciten ayudas.
El Consell de Mallorca ha firmado este jueves los convenios con 13 ayuntamientos de la isla, para repartir 2,5 millones de euros entre los particulares afectados por la borrasca Juliette del mes de febrero, que se suman a los otros 2,5 millones aprobados el pasado 20 de octubre hasta alcanzar los 5 millones comprometidos por la institución insular para ayudar a los damnificados por la tormenta.
De esta manera, los consistorios de Artà, Búger, Escorca, Esporles, Felanitx, Fornalutx, Mancor de la Vall, Montuïri, Pollença, Sant Joan, Selva, Sóller y Vilafranca de Bonany recibirán 192.307,69 euros cada uno, que después distribuirán entre los solicitantes de este tipo ayudas. Dispondrán de 12 meses para poder pedir esa cantidad y otros seis para justificar la cantidad final gastada.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la consellera insular de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, han sido los encargados de firmar estos acuerdos con los alcaldes y representantes de las diferentes corporaciones locales.
Tras el acto, Galmés ha apuntado que el Consell "cumple con la palabra dada" al poner en marcha estas ayudas antes de que acabe el año y así estar "al lado de los ayuntamientos en los momentos más difíciles", por lo que ha indicado que los afectados ya pueden acercarse a las oficinas municipales para tramitar estas ayudas.
Por su parte, Amate ha criticado que estas indemnizaciones se aprobaran en el pleno del Consell del mes de marzo, con el anterior equipo de gobierno insular, pero "no se habían gestionado" hasta ahora.
Asimismo, ha explicado que el Consell realizó un sondeo entre los municipios de la isla y estas 13 localidades fueron las que se adhirieron finalmente a este programa, porque "era difícil saber cuántos particulares se vieron afectados" por el temporal en cada municipio.
Preguntado por el destino de esas ayudas en el caso de Escorca, el alcalde de la localidad, Antoni Solivellas, ha señalado que, después de pasar un verano de "mucha dificultad", los propietarios de los terrenos les han solicitado ayudas para la limpieza del bosque y reparar el vallado de las fincas.
"Son kilómetros y kilómetro de vallado que están en el suelo y los propietarios han hecho lo que han podido para arreglar las casas y los caminos pero cuando se sale de ellos, la situación es muy triste y es un auténtico peligro de incendio, por lo que están muy interesados en limpiar sus terrenos", ha alegado.