Así, para el PP, el rechazo de la institución insular al proyecto del Pacte en Cort a partir de una modificación del planeamiento urbanístico existente “constata el caos de Hila en materia de urbanismo” después de una legislatura en la que no se ha llevado a cabo ni uno de los proyectos anunciados y en la que se ha producido una demora de hasta 18 meses en la concesión de licencias urbanísticas.
Para el concejal popular Julio Martínez, “queda claro que el proyecto presentado por Hila el pasado mes de abril, un mes antes de las elecciones, se hizo con prisas, de manera improvisada y desde el oportunismo electoralista” ya que, según se desprende del informe emitido por la institución insular, no se justifica la preservación de la antigua cárcel, existe una falta de previsión de acceso rodado y de concreción de aparcamiento y se suprime un sistema viario “coherente” como el actual. El mismo informe apunta que la propuesta de ordenación urbanística “no guarda coherencia” con la ordenación prevista en el PGOU vigente y “la desordena”.
Para el PP, se trata de “un informe contundente” que deja al descubierto la falta de “una reducción de la movilidad y la consiguiente falta de soluciones” en una zona de alta densidad de tráfico próxima a una zona de equipamientos comerciales de la zona de Cas Capiscol y a carriles de acceso y salida de la vía de cintura, lo que puede ocasionar serios problemas en materia de seguridad, atascos y falta de estacionamiento.
Desde el grupo municipal se ha añadido que “el balance de los años de Hila en Urbanismo reflejan su empeño en complicar la vida a los ciudadanos” por lo que han pedido un cambio urgente en el modelo de gestión municipal, que “no pasa por incrementar el número de altos cargos, como ha sucedido en su primera semana como alcalde, sino por dotar de contenido a las áreas de gobierno” a objeto de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos.
Desde el PP se insta al equipo de gobierno a desarrollar “con la máxima prioridad las 103 viviendas sociales previstas en el solar de la antigua prisión y a mejorar la movilidad del entorno sin proponer ningún tipo de modificación sino desarrollando la regulación actual”. Asimismo, pedirá que se dé cuenta de la situación actual en la próxima reunión de Gerencia de Urbanismo.