El Consell d'Eivissa ha aprobado elevar al Parlament una ley para controlar la afluencia de vehículos en la isla. La propuesta busca regular los flujos turísticos y promover la movilidad sostenible, con excepciones para garantizar la movilidad entre las Pitiusas. El Consell fijará anualmente el límite de vehículos y se establecerá un régimen sancionador en caso de incumplimiento.
El Pleno del Consell d'Eivissa ha aprobado este viernes elevar al Parlament la proposición de ley de control de la afluencia de vehículos en Ibiza para la sostenibilidad turística.
El presidente Vicent Marí ha señalado que la iniciativa "es fruto de muchos meses de trabajo, reuniones, consultas y estudios que avalan con datos la necesidad de adoptar medidas para determinados meses del año".
También ha recordado que el proceso se inició en 2020, iniciando su camino de manera formal en mayo de 2022 en el Consell de Alcaldes de Ibiza, creándose un trabajo previo "clave" para llegar a este punto con una propuesta seria, trabajada y que cuenta con el apoyo de la mayoría social de la ciudadanía ibicenca".
El presidente ha explicado que la propuesta "pionera" representa el "objetivo común que debe estar por encima de todos los otros" y que es ordenar la afluencia turística con medidas que mejoren el entorno, la calidad de vida de la población y la preservación de la imagen y sostenibilidad.
En este sentido, ha recordado que los estudios indican que en Ibiza, entre 2001 y 2022, se multiplicó por cuatro el número de turismo llegados a Ibiza, pasando de 51.000 a casi 207.000. En 2023, en julio y agosto entraron en Ibiza más de 48.000 euros.
Según ha explicado el Consell, la ley cuenta con 22 artículos, cinco disposiciones adicionales o tres disposiciones finales, entre otras.
En el primer capítulo de la norma, se detallan medidas para la regulación de flujos turísticos y de movilidad sostenible basada en los principios de necesidad, eficacia o de no discriminación. En el segundo capítulo, se regulan los periodos y limitaciones de la entrada y se incluye un régimen de excepciones para prever situaciones diferenciales, incorporándose excepciones específicas para garantizar la movilidad entre las Pitiusas. También faculta al Consell a crear un distintivo que permita identificar los vehículos exceptuados de esta limitación.
Sobre el techo de vehículos, será el Consell quien fije de manera anual o cada dos años este número. La norma también propone un régimen sancionador en caso de incumplimiento de las medidas señaladas.
Según Marí, ahora la propuesta se elevará al Parlament. El presidente ha señalado que este viernes se da "un paso muy importante en un objetivo que es común para todos".
PSOE
El grupo socialista ha votado a favor de la iniciativa legislativa del Consell Insular, aunque ha lamentado "los cambios de opinión y las maniobras de Vicent Marí", asegurando que "no tienen otro objetivo más que justificar el veto del PP a la iniciativa ya registrada en el Parlament, a pesar de que es el mismo texto".
El portavoz socialista Josep Marí ha preguntado en el pleno cuánto tiempo durará la tramitación parlamentaria, insistiendo en su petición de que sea efectiva dentro de este mandato y, si es posible, para la próxima temporada de verano.
"Yo creo que lo importante es que aquí seamos efectivos con esta norma, no que la hagamos sólo de cara a la galería", ha remarcado.
Marí ha vuelto a criticar la decisión del PP de oponerse a la tramitación de la propuesta del Partido Socialista ya registrada "porque lleva el sello del PSOE".
"A nosotros nos da igual de quién es el sello. Por cierto, cuando tuvimos un caso parecido, la Ley del taxi, no tuvimos problemas en ponernos de acuerdo", ha afirmado.
Además de la limitación de la entrada de vehículos, el portavoz ha reclamado otras medidas contra la saturación turística, exigiendo al PP que diga "claramente" que no quieren crecer más en plazas turísticas y que se aborde "de una vez" la bolsa de 9.000 plazas que sigue pendiente.
También ha reclamado que haya más inspecciones en las estancias turísticas y más control y que "se deje de discutir sobre si debe volver el transporte de personas y vehículos al puerto de Sant Antoni".