www.mallorcadiario.com
El Congreso rechaza la comparecencia de Montero por la Ley del 'solo sí es sí'
Ampliar

El Congreso rechaza la comparecencia de Montero por la Ley del 'solo sí es sí'

Por Redacción
martes 24 de enero de 2023, 09:00h

Escucha la noticia

La Diputación Permanente del Congreso ha rechazado la petición del PP para que las ministras de Igualdad y Justicia, Irene Montero y Pilar Llop, respectivamente, comparezcan de forma urgente ante la Cámara para explicar las consecuencias de la Ley del 'solo sí es sí'.

Además, los populares pretendían que Montero informara sobre el repunte de crímenes machistas del pasado diciembre y las primeras semanas de enero, así como de las medidas que piensa adoptar su departamento tras confirmarse que la mitad de las asesinadas por violencia de género en 2022 habían interpuesto una denuncia contra su presunto asesino.

El PP consiguió el apoyo para su propuesta de los grupos Vox y Ciudadanos. En cambio, ERC, EH Bildu, PNV y Coalición Canaria decidieron oponerse y secundaron las tesis del Gobierno.

Aún así, los nacionalistas vascos han mostrado su preocupación por la escalada de asesinatos machistas, y han pedido documentación sobre el tema, aunque no consideran necesaria la urgencia de la comparecencia de las ministras.

Por su parte, la diputada canaria Ana Oramas ha reclamado al Ejecutivo que ponga solución a las consecuencias de la Ley del 'solo sí es sí' a través del Consejo de Ministros.

LUCÍA MUÑOZ: "LA MAYORÍA DE JUECES ESTÁN APLICANDO BIEN ESTA LEY"

En cuanto a Unidas Podemos, la diputada en el Congreso por Baleares, Lucía Muñoz, ha afirmado que "la mayoría de los jueces está demostrando que la Ley del 'solo sí es sí' se puede aplicar bien, con perspectiva de género". Muñoz ha hecho estas declaraciones en defensa de la labor que realiza el Ministerio de Igualdad.

"El espíritu del legislador de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual es acabar con la impunidad de los agresores y proteger la libertad sexual de las mujeres. Los casos de rebajas de penas son muy inferiores a los casos que no se han revisado", ha explicado la diputada balear.

ACTOS SEXUALES SIN CONSENTIMIENTO

Al mismo tiempo, Lucía Muñoz ha recordado al resto de grupos políticos que el Tribunal Supremo "reitera en su doctrina que en aquellos casos en los que la pena se esté ejecutando, y su extensión se pudiera imponer con arreglo a la nueva legislación, no existe posibilidad legal de revisión".

En ese sentido, Muñoz ha subrayado que la nueva legislación "supone un cambio de paradigma, al considerar agresión sexual todo acto sexual sin consentimiento, lo que incluye también lo que antes se conocía como abuso sexual". Esto supone, en palabras de la representante de Unidas Podemos, que "se plantea un cambio en el marco penológico, dado que, unificando estas dos modalidades delictivas, se amplían los umbrales de la pena con la finalidad de hacer que la aplicación de la Ley sea más proporcional y ajustada a las circunstancias de cada caso, tal y como mandata el Convenio de Estambul".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

El Congreso rechaza la comparecencia de Montero por la Ley del 'solo sí es sí'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios