www.mallorcadiario.com

El Congreso más cerca del esperpento que de la tragedia clásica

lunes 02 de octubre de 2023, 04:00h

Escucha la noticia

Estoy segura de que muchos coincidiremos en calificar de representación esperpéntica lo sucedido esta semana en el Congreso de los Diputados, en el Parlament balear o en el Ayuntamiento de Madrid – da igual cuando leas esto.

Me refiero al ‘esperpento’ como género literario creado por Ramón del Valle-Inclán que se caracteriza por la presentación de una realidad deformada y grotesca y por la degradación de los valores entregados a una situación ridícula; más cerca de lo dramático que de la comedia. Y muy lejos de la sublime tragedia clásica donde los protagonistas eran héroes.

En ‘Luces de Bohemia’ el dramaturgo y poeta español nos acerca a una definición muy acertada del ‘esperpento’. Una visión de la realidad como si estuviera reflejada en un espejo cóncavo, donde lo que se proyecta no es real sino deformado, absurdo y tragicómico. Una deformación sistemática de la realidad, acentuando sus atributos grotescos. Como en el diálogo entre Don Estrafalario y Don Manolito, en su obra ‘Los Cuernos de Don Friolera’; donde el autor se convierte en una especie de titiritero que mueve los hilos de sus personajes que pierden su grandeza para convertirse en muñecos e, incluso, a través de ese proceso deshumanizador, se transforman en objetos, simples garabatos o se animalizan. Y algo muy peculiar también, en las obras de Valle-Inclán se dan citan todos los registros desde el habla popular, vulgar y desgarrada hasta el habla culta, discreta y elegante.

¿Verdad que has visto todos estos elementos del ‘esperpento’ -personajes, palabras, gestos y ambientes- representados en nuestras instituciones? Lo desolador es que detrás de lo esperpéntico y lo grotesco se vislumbra una situación dramática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios