www.mallorcadiario.com

El conflicto en Ucrania puede hacer caer en un 40% el turismo ruso

domingo 10 de agosto de 2014, 12:33h

Escucha la noticia

turismo-ruso

La demanda de turistas rusos en España podría contraerse entre un 35% y un 40% en 2014, tras reducirse a la mitad las reservas previstas para la temporada de verano.

Tras experimentar la mayor bajada en el mes de mayo, las agencias de viaje especializadas en este segmento prevén que el descenso se extienda a los meses de septiembre y octubre, con retrocesos en torno al 15%, según avanzó el director comercial de Tez Tours en España, Eugenio Basiliev, en declaraciones a Europa Press.

Desde Ntincoming, sin embargo, apuntan a una caída menos acusada entre el 15% y el 20% del mercado ruso, por una reducción de la estancia media y el gasto medio de estos turistas.

La depreciación del rublo y los crecientes conflictos en Ucrania han sido los principales causantes de este prolongado descenso. A ello se unen las recomendaciones del Gobierno ruso a los funcionarios del país para pasar sus vacaciones en el propio país, en Sochi, y no viajar al extranjero.

Estos factores unidos a los altos ritmos de crecimiento de este segmento en los últimos años, multiplicando por cuatro el número de llegadas, "va a hacer muy difícil que este mercado mantenga el dinamismo pasado", según la Subdirección General de Conocimientos y Estudios Turísticos (IET).

De hecho, las compras globales de estos turistas en tiendas libres de impuestos han sufrido un descenso del 20%, según refleja un estudio de Global Blue. En España, las ventas de excursiones a turistas rusos se han reducido cerca de un 25%, en mayor proporción que las compras.

En 2013 llegaron a España 1,58 millones de turistas rusos, un 31,6% más que en 2012, con una cuota de mercado del 2,6%, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur).

Los destinos favoritos fueron Cataluña (61,8%), Islas Canarias (12,2%), Islas Baleares (8,4%) y Comunidad Valenciana (7,5%).

El gasto medio del turista ruso en España ha crecido de manera sostenida durante los últimos años, alcanzando los 1.487 euros en 2013, una de las cifras más elevadas entre los principales mercados españoles.

Según la Agencia Federal de Turismo de Rusia, España ocupó en 2013 el sexto puesto en la lista de los 50 destinos populares de los rusos, con una cuota de mercado del 6,2%.

REAJUSTE DE LA OFERTA.


Así las cosas, la reducción del presupuesto también incidirá a la hora de elegir destino en España. En el caso de Cataluña, lugar elegido por el 61,8% de los rusos, se espera que haya mayor afluencia en la Costa Brava que en la Costa Dorada, por una cuestión de "precio", explicó el director de este área en Ntincoming, Jordi Matas.

"Cataluña será seguramente la comunidad autónoma más afectada en números absolutos a pesar de ser el destino predilecto, aunque todavía quedan pendientes plazas por llenar", pronosticó.

Y es que los agentes del sector han tenido que "realizar esfuerzos" a la hora de lanzar ofertas y abaratar sus precios para competir con otros destinos como Turquía y Egipto, con cifras de turismo ruso superiores. En esta línea, la pérdida de turistas rusos puede afectar al sector hotelero al no verse compensados con la llegada de viajeros de otros mercados.

No obstante, aunque los empresarios aseguran que todavía queda oferta por vender, los touroperadores ya prevén reducciones en el número de asientos de avión contratados para el año que viene.

Según Basiliev, las aerolíneas se verán obligadas a hacer lo propio, tras contraer ya de por sí su capacidad entre un 15% y un 20% en esta temporada, no sólo en el mercado español, sino a nivel general en toda Europa.

De hecho, las previsiones señalan un descenso del 6,3% en los asientos en agosto con respecto al año pasado, de un 10,6% en septiembre y del 11,4% en octubre, según datos de Aena.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios