www.mallorcadiario.com

El COMIB cierra el Congreso Nacional de Médicos Jubilados

sábado 19 de octubre de 2013, 19:56h

Escucha la noticia

comib

El Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) ha cerrado este sábado el V Congreso Nacional de Médicos Jubilados, en el que ha participado más de un centenar de médicos no ejercientes por motivos de edad, procedentes de todos los Colegios Médicos de España.
Durante la inauguración del Congreso, el presidente del Comib, Dr. Antoni Bennasar, se ha dirigido a los asistentes asegurando que "los médicos no ejercientes sois un gran ejemplo del que todos hemos aprendido". Bennasar ha defendido que “el médico no deja de serlo aunque se jubile”. Pero llegado el momento, ha añadido, “es de justicia reconocer la labor que a lo largo de su carrera profesional ha prestado a la sociedad y su contribución al bienestar de los demás”.
En la misma línea, la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, ha asegurado que “un médico nunca pierde la vocación”, y por eso “ahora más que nunca, la sociedad española necesita de la voz autorizada y competente de quienes han velado por nuestra salud durante tantos años”.
Durante su intervención, el Dr. Aurelio González Palacios, presidente de la Junta de Vocales Provinciales de Médicos Jubilados del Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), ha pedido a las autoridades presentes en el acto de inauguración del congreso que se reconsidere la jubilación forzosa de los profesionales médicos a los 65 años, ya que a esa edad “la mayoría sigue estando perfectamente capacitada para seguir trabajando, por lo que me gustaría que los que así lo deseen pudieran seguir haciéndolo”, ha añadido. Aurelio González ha recordado que los facultativos, entre su etapa universitaria y la de residencia, apenas consiguen llegar a los 65 años con 35 de cotización a la Seguridad Social. Por tanto, se ha preguntado qué pasará a partir de 2025, cuando serán necesarios al menos 40 años de cotización para acceder a una pensión.
El programa del V Congreso está centrado, por una parte, en conocer la realidad de los médicos jubilados y planteando cómo pueden envejecer de forma activa, y por otra en repasar interesantes aspectos de la Medicina a través de la historia. De tal forma, ha sido estructurado en dos módulos: problemática del médico jubilado; y jubilación activa, a los que se suma una mesa redonda sobre la actividad física después de los 60 años.
La Fundación Patronato de Protección Social de la OMC también tendrá su participación en este Congreso, a cargo de su directora técnica, Nina Mielgo, quien ofrecerá mañana sábado una ponencia sobre "La presencia activa de las personas mayores en Sociedad: Promoción del liderazgo"".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios