Desde varios años que el e-commerce se ha convertido en una de las tendencias de comercio más importantes del mundo, caracterizado principalmente por la inclusión de las nuevas generaciones de consumo en un proceso de compra-venta de bienes y servicios que ni siquiera requiere de la interacción humana para poder concretarse de forma efectiva.
Evolución del e-commerce en España
Sin embargo, a pesar de que España es uno de los países más adaptados a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), la realidad es que el e-commerce no habría logrado adaptarse de la forma que muchos esperaban, con varios reportes incluso asegurando que España sería uno de los países con peor desempeño en cuanto a la adopción de este canal de ventas. Pero ¿esto es cierto?
La realidad es que España no solo estaría viendo un incremento en el uso del e-commerce, sino que además estaría presentando una evolución única en la región, principalmente por las variables que rigen el consumo en el país. De acuerdo a recientes reportajes, estás serían las principales áreas en las que evoluciona nuestro comercio Online:
-
Marketing en redes sociales
Lo primero que puede notarse en cuanto a la evolución del comercio electrónico en el país es el incremento en el uso de redes sociales, con una penetración de Internet que superaría el 80%. Cada una de las plataformas que existe complementa el comercio de una forma distinta, con unas enfocándose más en la presentación de imágenes atractivas, y otras en el enlace directo con sitios de ventas.
De acuerdo a datos recientes, hacer marketing con Instagram sería una de las mejores formas de vender por Internet en nuestro país, principalmente porque se trata de la red social de mayor crecimiento en los últimos años, superando a competidores como Facebook y Twitter, que hasta ahora habían liderado las estadísticas.
-
Nuevas tecnologías: Big Data e Inteligencia Artificial
Del mismo modo, y aunque muchos desconozcan realmente de qué va esta tecnología, el Big Data y la inteligencia artificial también estarían comenzando a dar los primeros pasos dentro del comercio electrónico en España, principalmente a través del desarrollo de herramientas de marketing predictivo, así como de recopilación y análisis de datos.
Asociaciones enfocadas en el desarrollo empresarial del país ya han comenzado a impulsar la creación de programas nacionales para la implementación de estas formas de tecnología dentro de todo el aparato productivo y comercial. Liderar un fenómeno de esta naturaleza en la región (y el mundo) sin duda impulsaría el comercio electrónico en el país durante los años por venir.
-
Estrategias omnicanal
Al igual que en el resto del mundo, el comercio electrónico ya no está buscando suplantar al retail tradicional, sino que se están desarrollando estrategias para que ambos canales puedan trabajar en conjunto, y así incrementar las ventas de forma integral. Lo que se conoce como las estrategias omnicanal ya sería un objetivo para la mayor parte de los comerciantes.
Esto es algo que se estaría logrando a través de la implementación de, por ejemplo, el sistema pos (Terminal Punto de Venta) que funciona mediante teléfonos inteligentes, y que ha creado una metodología con la que prácticamente cualquier persona puede unir estos dos canales sin ninguna limitación. Otras estrategias omnicanal pueden incluir la compra Online con búsqueda en establecimientos, o la compra en tiendas físicas con envío a conveniencia.
Entonces, ¿de qué se trata el supuesto “mal desempeño”?
Resulta importante destacar que el hecho de que el comercio electrónico no se haya posicionado como un canal de ventas realmente atractivo para algunos consumidores y empresas, no significa que todos los datos sean negativos. Ejemplos de esto pueden verse tan cerca como a principios de este año, cuando se anunciaba que la facturación del e-commerce en el país habría aumentado casi 30% en el último trimestre del año pasado.
La realidad es que los datos poco prometedores del comercio electrónico se presentarían principalmente en la compra de productos básicos, sin embargo, en industrias como el turismo, el transporte aéreo, e incluso la moda, este canal de ventas estaría a la par de lo que puede verse en otros países de la región y el mundo.
Sería un crecimiento exponencial, ya que se asegura que las compras realizadas solamente a través de Smartphones se habrían duplicado en apenas 3 años. Se trata de una tendencia de consumo posicionada principalmente entre las personas jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años.
El comercio Online todavía tiene un largo camino por delante, no solo en España sino en todo el mundo, donde tiene que mostrarse como un canal de ventas que además de comodidad, también brinda seguridad al consumidor. Se trata de un proceso que aún luce lejano, pero que de acuerdo a los datos mostrados, podría estar más cerca de lo que muchos piensan.