www.mallorcadiario.com

El color del dinero

Por Alejandro Vidal
martes 30 de mayo de 2017, 20:27h

Escucha la noticia

Alguien que me merece la máxima confianza me contó hace unos días que en el transcurso de una conversación con un presidente de un club deportivo mallorquín, cuya identidad no desvelaré por respeto al confidente y al directivo, afirmaba que los aficionados locales no quieren pagar por tener, ver y disfrutar de las competiciones de élite.
Es notorio el hecho de que el Mallorca de fútbol, el Palma de fútbol sala, el Palma Air Europa de baloncesto, el C’an Ventura de voleibol, que acaba de renunciar a competir en Europa, y algunos otros intentan llenar sus respectivos aforos a base de regalar entradas. Mi comunicante me decía, quizás con cierta razón, que en grandes ligas como la Premiere o la Bundesliga jamás se regalan localidades pero que su precio es mucho más barato que lo que se cobra por aquí.
Pero no perdamos de vista que incluso grandes acontecimientos como fue en su día el Mallorca Open de Tenis, tuvieron que dejar de celebrarse al no cubrir su presupuesto de gastos, después del esfuerzo realizado por sus promotores. Y veremos lo que dura, con mucha menor inversión, el Open de Santa Ponsa de la WTA.
No es lógico que quienes arriesgan su dinero aunque sea para alimentar una pasión personal, dependan de patrocinios nada fáciles de conseguir, para siquiera mantener vivos sus proyectos. El Mallorca se engaña a si mismo cuando anuncia asistencias superiores incluso a su número oficial de abonados, porque eso no repercute en su tesorería y, si acaso, puede perjudicarla si la LFP o la Agencia Tributaria no tragan con tanto obsequio.
Pero el punto de reflexión es que no hace tanto tiempo, esto no era así. Hemos visto el Lluis Sitjar a tope en partidos de tercera división sin menoscabo de la taquilla. Puede que influya la televisión, pero también la hay en otros eventos y las gradas se ocupan y, además, gracias a los señores Tebas y Roures, la Segunda aun resulta de difícil acceso a través de internet para muchos usuarios. Y si, podemos estar de acuerdo en que, con crisis o sin ella, la gente prefiere no rascarse el bolsillo.
Un promotor de grandes eventos artísticos me decía tiempo atrás que no podía entender cómo quienes le llamaban para requerir invitaciones eran precisamente políticos, empresarios o profesionales que, sin duda, podían pagar sin esfuerzo el precio de una entrada.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios