Un total de 2.500 pacientes con enfermedades coronarias de Baleares han sido atendidos desde 2008 --momento en el que se implementó-- en las primeras 24 horas mediante el denominado '
Código infarto'.
Desde el Govern han informado que Baleares es la
única comunidad autónoma donde se pueden enviar electrocardiogramas por vía telemática desde las ambulancias del SAMU 061 a los teléfonos móviles de los
cardiólogos, los intensivistas y otros profesionales.
Según explican, esta herramienta, llamada el 'Código infarto' es "fundamental" a la hora de acortar el tiempo de respuesta y de hacer un diagnóstico y una ubicación precoces --sobre todo en los pacientes de riesgo alto--, con lo que "se evitan complicaciones posteriores".
El Ejecutivo autonómico ha querido recordar, debido a que este domingo es el Día Mundial del Corazón, "el valor de la prevención cardiovascular y las recomendaciones para mantener un corazón sano".
El Código Infarto es un registro comunitario, prospectivo y obligatorio que incluye todos los pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio --causado por la obstrucción de una arteria coronaria-, que es la causa más frecuente de mortalidad en los países desarrollados.
Los directores del Código Infarto, Miquel Fiol y Armando Bethencourt, del Hospital Universitario Son Espases, han asegurado que "la importancia de este registro radica en la obligatoriedad y la continuidad en toda la sanidad pública balear, ya que lo convierte en una herramienta única a la hora de acortar el tiempo de respuesta".