Primer mazazo: el perro ya no es el animal preferido del hombre. La posmodernidad ha encumbrado al chivo expiatorio y ha destronado al can. El animal preferido es el chivo expiatorio .Nadie nos habia preparado para semejante estocada. Esto si que es una crisis y no lo que nos cuentan los ex-pertos gurus en economía. El cornudo chivo es el trend topic universal. El rebaño de chotos exoiatorios es incomensurable. No hay mejor inversión psíquica que adquirir un cabrito expiatorio con denominación de origen. La masiva demanda ha puesto al mágico animal más caro que los percebes gallegos. Que seria de
algun@s poltic@s en el circo preelectoral donde se muestran como el libro de Milan Kundera "insoportablemente leves", carentes de ideas, de debate serio de la realidad, de boutades desustanciadas, de mantras facilones y manipuladores sin un chivo expiatorio. A más impostura más sobreactuación.
El respeto un valor que no tiene precio
El respeto, elemento clave en el bienestar psicológico personal y en la interacción social ocupa un nivel mínimo de reconocimiento y práctica. En una sociedad donde casi toda la energía se canaliza en mantener el estatus es “normal” que un valor que no tiene precio sea considerado una ganga. Estamos en una sociedad “ruidosa” donde el ruido negativo emitido muchas veces por los seudo líderes sociales en el poder y amplificado de forma muy selectiva por los medios no adquiere en muchas ocasiones la categoría de información. Cuantas veces olvidamos las palabras del filosofo Cioran ”nos confesamos cuando hablamos de los demás” y cuanto cuesta reconocer y renunciar a proyectarnos en los demás. La rumoropatía, autentica pandemia social alcanza su máxima excelencia. La falta de respeto, aunque menos agresiva que un insulto directo, puede adoptar una forma igualmente hiriente. Hay suficiente cantidad de esa preciosa sustancia para todos. Al igual que muchas hambrunas, la escasez del respeto es obra humana; a diferencia del alimento, el respeto no cuesta nada.
¿Entonces por que escasea?
¿Para cuando las vacunas emocionales?
En mi tierra aragonesa ante ciertos personajes que actúan de forma imprudente e irracional se dice “están sin vacunar”. Así pues Urge optimizar el código biocultural de la eliminación de gases orgánicos para organizar mejor la democracia digestiva. Ante el overbuking de salvas orgánicas es preciso aumentar el catalogo de multas emocionales, sociales y biopsicosociales. Urge la profilaxis, ante la evacuación indiscriminada y toxica que crea una atmósfera social irrespirable
Reflexiones subjetivas
Una mujer mallorquina (de las cuatro que van entre los diez primeros de la lista del pp) se lo ha currado molt be, esta adaptada a los lobbys europeos, ha tenido iniciativas fértiles y orientadas a resolver problemas de los ciudadanos y fue ¡una de las cinco eurodiputadas que votaron por ir en turista a Bruselas!. No va a Bruselas a comer chocolate. En la vida no hay respuestas hay opciones. Tengan memoria de lo hecho y no de lo que nos venden y promocionan en plan “todo a cien”. No se autoexilien, no lo hagan que a este país lo sacamos palante.