|
La presidenta del Govern durante un Pleno pasado |
El caso Camps y las becas de comedor escolar centrarán el próximo Pleno
Por EFE
domingo 03 de abril de 2016, 12:44h
El pleno del Parlament del próximo martes debatirá y votará el dictamen de la comisión de Asuntos Sociales y Derechos Humanos de la cámara sobre el proyecto de ley para crear la renta social garantizada en Baleares, en una sesión en la que habrá dos preguntas al Govern sobre las becas escolares de comedor.
El orden del día del próximo pleno incluye también el debate de la toma en consideración de la proposición de ley de MÉS per Mallorca y MÉS per Menorca para modificar la Ley de Régimen Local de Baleares para introducir medidas de transparencia y participación.
El objetivo es implantar medidas como que se graben y difundan los plenos de los ayuntamientos y que se facilite que los ciudadanos puedan proponer las cuestiones a tratar, ha informado MÉS per Menorca en un comunicado en el que señala que la propuesta previsiblemente se aprobará el martes, de manera que se tramitará para convertirse en ley en el plazo de un mes y medio.
La modificación de la Ley de Régimen Local de 2006 busca "profundizar en la democracia, favorecer la participación ciudadana, y acercar las instituciones a la ciudadanía", ha asegurado el portavoz de MÉS per Menorca, Nel Martí.
"En la era digital, de los móviles y redes, es absurdo mantener restricciones a los debates públicos y que la legislación actual no lo garantice", ha asegurado.
Para facilitar que los ciudadanos puedan proponer iniciativas populares, MÉS quiere que éstas sean suscritas por un 10 % de los habitantes en poblaciones de menos de 5.000 residentes, cuando ahora es el 20 %.
Han establecido un baremo en virtud del cual para introducir una iniciativa popular en el pleno de Palma harían falta "del orden de 4.000 firmas", y en otras localidades serían "1.000 en Inca, 800 en Ciutadella o 450 en Ferreries".
Durante el pleno se debatirá también una moción presentada por el grupo popular para instar al Govern a mantener el modelo de dos redes de centros educativos sostenidos con fondos públicos: los públicos y los concertados.
La propuesta del PP plantea instar también al Govern a mantener los conciertos educativos desde infantil a bachillerato y formación profesional en todos los centros que lo soliciten y que se renueven automáticamente.
Piden también que el Govern realice una planificación adecuada para que los padres puedan elegir el centro donde quieran que estudien sus hijos y que aumenten los porcentajes de matrículas en la primera opción.
Durante el pleno, la presidenta del Govern, Francina Armengol, deberá responder a dos preguntas (del PP y de Podemos) sobre el hecho de que 1.000 familias se hayan quedado sin becas de comedor escolar, y otra sobre la reestructuración de la Conselleria de Participación, Transparencia y Cultura tras la dimisión el viernes de la consellera Esperança Camps.
El portavoz del PI, Jaume Font, preguntará al Govern si prevé acordar los planes de ordenación de recursos naturales de los distintos espacios naturales de las islas con los ayuntamientos y, en su caso, con los propietarios afectados; y el de Ciudadanos, Xavier Pericay, consultará a Armengol si tiene previsto cumplir las medidas de transparencia que prometió al inicio de la legislatura.
Otras cuestiones que se abordarán en el turno de preguntas de control a la actuación del Govern serán las prestaciones por dependencia, las frecuencias de autobuses interurbanos, las bonificaciones de transporte para los estudiantes y la gestión del Palacio de Congresos de Palma.