www.mallorcadiario.com
Marià Gastalver, prior de Lluc.
Marià Gastalver, prior de Lluc.

El Bisbat quiere una ley a medida para legalizar Lluc y evitar las multas

viernes 17 de mayo de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

El prior de Lluc, Mariá Gastalver, aspira a negociar con el Govern y con el Consell de Mallorca la aprobación de una legislación específica que permita normalizar la explotación de la hospedería, que nunca ha tenido licencia y que sufrió una inspección la semana pasada donde se constataron diversas irregularidades. El establecimiento explota 120 habitaciones que suman 268 plazas hoteleras fuera de ordenación.

Gastalver ha declarado su deseo de que las administraciones contribuyan a regularizar la situación ilegal de la hospedería de Lluc a través de una ley específica que tenga en cuenta el carácter singular de la instalación propiedad del Obispado de Mallorca.

El prior cree que de esta manera podría hallarse una salida a una situación que, por la moratoria turística vigente en la isla, no permite actualmente legalizar nuevas plazas. También evitaría que los propietarios de Lluc tuvieran que hacer frente a las multas millonarias a las que se expone por haber estado funcionando sin licencia durante un número considerable de años. De hecho, en 2022 ya se produjo una inspección que alertó de esta situación irregular, pero que no avanzó al no haber sido tramitada por el equipo de Consell que entonces lideraba Catalina Cladera, según explicó el conseller insular de Turismo.

La última inspección que volvió a determinar la flagrante ilegalidad de la instalación se produjo hace tan solo unos días. Los inspectores comprobaron que el establecimiento no se encuentra inscrito en el Registro de Establecimientos, Empresas y Actividades Turísticas, lo que supone una infracción a los artículos 19 y 28 de la Ley 8/2012, de 19 de julio, de Turismo de las Islas Baleares. Ambos artículos, citados expresamente por los inspectores en el acta levantada durante su visita, hacen mención a las obligaciones de las empresas turísticas (art. 19) y a la actividad clandestina, oferta ilegal, intrusismo y competencia desleal (art. 28).

Así las cosas, el Obispado parece dispuesto a luchar para que las administraciones hagan una excepción con Lluc, articulando una salida a través de una ley redactada a medida. El problema, señalan a El Infiltrado, surge cuando la ilegalidad de un hotel tan grande -que se gestiona desde diversas plataformas y que tiene su propia web para reservas- ha salido a luz en pleno debate sobre la saturación turística que afecta a Mallorca y cuando los principales agentes del sector, públicos y privados, coinciden en la necesidad de profundizar en un cambio de modelo.

Además, otras hospederías existentes en centros religiosos de Mallorca, no se hallan en la situación de ilegalidad que sí parece observarse en el Santuario de Lluc, lo cual acota el funcionamiento al margen de la Ley en el Santuario más importante y de mayor tamaño y afluencia de público de la isla, donde sus responsables han actuado de forma negligente, sin respetar las normas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios