Las cifras de usuarios del transporte público siguen arrojando números de récord, como los casi 5 millones de pasajeros de los autobuses de la EMT de Palma en octubre. Pero estos elevados números podrían tener los días contados si se pone fin a la gratuidad en los transportes a partir del 1 de enero, algo que está pendiente de si los Presupuestos Generales del Estado incluyen partidas para transferir fondos a Baleares y Palma para sufragar este gasto.
El número de usuarios de los autobuses de la EMT de Palma en octubre rozó los 5 millones, lo que supone un 45,7 por ciento más que en el mismo mes de 2022. Y si miramos los datos acumulados entre enero y octubre, ese crecimiento es muy similar, del 44,7 por ciento.
El metro registró también un crecimiento importante en octubre respecto al mismo mes del pasado año, un 27 por ciento, hasta los 225.000 viajes. Y ese porcentaje crece hasta el 45,3 por ciento si se miran los datos acumulados en los diez primeros meses del año.
Todos estos datos están claramente motivados por la gratuidad del transporte, por lo que estas cifras de récord podrían quedar en el olvido a partir del 1 de enero, cuando está previsto que vuelvan a ser de pago los servicios.
El único que podría evitar eso es el Gobierno central. Todas las miradas están puestas en que los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aún en elaboración, incluyan finalmente partidas que permitan a Govern y Ayuntamiento de Palma cubrir ese coste.
Recientemente, el regidor de Mobilitat de Cort, Antoni Deudero, anunció "una ligera caída de usuarios" en el transporte público ya que con la gratuidad "el número de usuarios aumento aproximadamente un 44 por ciento", a pesar de lo cual "no se han observado descensos en el uso del vehículo privado". En todo caso, Deudero se mostró algo optimista ya que consideró que las cifras del transporte público sin gratuidad serían superiores a los datos que se registraban antes de ella.
Por su parte, el portavoz del Govern, Antoni Costa, indicó que el Ejecutivo balear tendría complicado soportar la financiación del transporte público si el Gobierno central no aporta fondos para ello. De hecho, dijo que si se comprometía a mantener los 43 millones destinados este año a ese fin, el Govern balear podría mantener esa gratuidad. "Nos conformamos con una declaración del Consejo de Ministros en ese sentido", comentó.
Costa se mostró confiado en que el pronunciamiento del Ejecutivo central se produzca en breve, ya que hace meses que se está debatiendo, y advirtió que "nos enfadaría mucho" que no hubiera esa financiación para Baleares cuando Canarias cuenta ya con el compromiso de Pedro Sánchez de mantener la gratuidad del transporte público.