www.mallorcadiario.com

El artículo ya no es lo más importante

martes 06 de julio de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

Recientemente la Asociación Española de Directivos (AED) realizó un debate online que denominaron “Reputación y negocio en tiempos de incertidumbre” y una de las preguntas más interesantes fue ¿Puede la reputación de una empresa influir directamente en su volumen de negocio? a la cual todos los directivos convocados contestaron con un rotundo sí. En el transcurso del debate se expuso que, según el índice Standard & Poor’s 500, antes de la pandemia, el producto representaba un 25% de la reputación de la compañía, algo que habría cambiado drásticamente y que actualmente apenas supone un 17%

La incertidumbre en la que estamos inmersos hace cada vez más importante que los clientes reconozcan a las empresas por sus activos intangibles y actualmente se podría decir que el 84% del valor de las empresas llega a través de intangibles siendo la reputación uno de los más importantes. Desde mi punto de vista la marca, la cultura, los valores, su propósito y su reputación son activos intangibles que cada vez más los clientes, las personas, reconocen como auténticos y desde ahí deciden si coinciden con su forma de ser y así decidir incorporar la empresa a sus vidas.

En esta misma línea hay emprendedores que ya tienen todo esto super claro y me parece un buen ejemplo citar a Alex Puig y cómo ha enfocado su primera empresa. Este joven fue el ganador de Masterchef 7 un reality show que consta de un concurso para cocineros amateurs que difícilmente alguien no conozca. Tras haber finalizado el concurso demostrando sus altas competencias en cocina Alex decidió emprender, pero lo curioso ha sido como lo ha hecho. En vez de abrir un restaurante de alto nivel y ponerse enfrente de los fogones y aprovechar su tirón mediático se decidió por las pizzas y las hamburguesas y de esta forma llegar a mucha más gente pensando en una propuesta gastronómica más democrática. Desde el principio tuvo claro que quería hacer un producto de calidad pero que esto no era lo único y lo más importante de manera que se enfocó en la marca y los valores que quería transmitir y así nació VICIO. Una marca muy pensada y trabajada con una imagen desenfadada y provocadora (una de sus frases es “te damos lo tuyo”) recreada en los 80 y 90 con colores rojo y negro (sexys) y que busca un público joven. A mi personalmente la marca no me gusta pero es que precisamente se trata de eso ya que no estoy en su público objetivo, si bien me gustaría probar una de sus pizzas y hamburguesas. El nuevo enfoque de restaurante basado en marca y valores y no en producto no termina aquí y es que el negocio nace sin restaurante físico, sin local, es decir que no tiene restaurante. Nace digital con una asociación estratégica con la empresa de delivery Glovo. De esta forma inician su actividad en Barcelona, donde gracias a este modelo e invirtiendo en la contratación de un director creativo y de una directora de comunicación antes que en un restaurante, han conseguido una clientela fija y la capacidad para expandirse a otras ciudades de España. De hecho disponen de un ambicioso plan de expansión. Desde este enfoque y ya con datos reales han decidido abrir su primer restaurante físico pero que también será bastante diferente y muy relacionado con la experiencia digital que han ido desarrollando. Como podrán darse cuenta lo han hecho totalmente al revés, primero el take away y el delivery y luego el restaurante.

En definitiva, creo que Alex Puig y su marca VICIO vienen a confirmar lo que los directivos de la AED debatieron en torno a la importancia de la reputación y de los activos intangibles en la empresa y creo que, aunque a mí personalmente no me entusiasme su marca es un buen ejemplo de cómo enfocar una empresa en este entorno de incertidumbre. Además, estoy convencido que le van a ir bien las cosas a este joven emprendedor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios