www.mallorcadiario.com
El arquitecto Carlos García-Delgado recuerda la Palma de 1229: 'La más bella nunca vista'
Ampliar

El arquitecto Carlos García-Delgado recuerda la Palma de 1229: "La más bella nunca vista"

Por Redacción / Agencias
viernes 29 de diciembre de 2023, 19:56h

Escucha la noticia

"La ciudad más bella nunca vista". Así vio el Rei Jaume I a Medina Mayurqa, la ciudad de Palma hace 800 años, cuando la conquistó. El arquitecto y escritor, Carlos García-Delgado, ha hecho un viaje en el tiempo repasando las raíces musulmanas de Palma en el pregón de la Festa de l'Estendard.

El arquitecto Carlos García-Delgado ha repasado las raíces musulmanas de Palma en el pregón de la Festa de l'Estendard, en el que ha aprovechado para hacer un recorrido por la Medina Mayurqa de 1229 que se encontró Jaume I. La Festa de l'Estendard conmmora la llegada de las tropsa de la Corona de Aragón.

El teniente de alcalde de Cultura, Turismo, y Deportes, Javi Bonet, ha presentado al arquitecto y escritor destacando su trayectoria, que ha catalogado de "humanista", por la "identificación de sus proyectos con las personas".

Durante el pregón, que se ha anunciado este viernes en el salón de sesiones del Ayuntamiento de Palma, García-Delgado ha querido hacer un recordatorio de la ciudad para "rendir homenaje a los mallorquines que la noche de ese 31 de diciembre defendieron Medina Mayurqa y murieron por defenderla".

El reconocido arquiteco nació en Zaragoza, pero siempre ha estado muy vinculada a la ciudad, siendo un referente además por obras como 'Queridos Mallorquines', donde habla de la radiografía y la idiosincrasia de los isleños.

El pregonero se ha centrado en cómo era la ciudad antes del asalto, recordando que ya se ubicaba en el interior del semicírculo hoy comprendido por las Avenidas y el Paseo Marítimo, así como la muralla que recorría más de un kilómetro. Ha comenzado haciendo referencia a una cita de Jaume I del 'Llibre dels Feits' en la que al llegar a Madina-Mayurca manifestaba que era "la ciudad más bella nunca vista". Así pues, el pregonero se ha preguntado cómo era esa ciudad, describiendo las casas bajas con paredes de tierra, las calles estrechas y sin salida, los árboles fruteros, los pescadores y las mezquitas, entre otros.

En esta línea, García-Delgado ha explicado que al menos había 18 mezquitas en la ciudad, pero que seguramente eran muchas más. También ha hecho referencia a las plazas, que eran pocas, en las que se ubicaban los mercados.

El arquitecto ha hablado también del torrente Exekin que recorría lo que ahora es Via Roma, la Rambla, calle Unió, el Borne y hasta desembocar en el Paseo Antoni Maura, que en ese momento era mar. "Toda la ciudad es un laberinto infinito, cargado de misterios y emociones", ha recitado García-Delgado en el pregón, que ha concluido con una explicación de la implicación que tenían los sentidos en la ciudad. El de la vista es el que fascinó a Jaume I al llegar, el del tacto hace referencia a la tierra, el sonido representa el mar y, por último, el olor de curtidores y especies aromáticas.

Por su parte, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha recogido el discurso del arquitecto para hablar del "reto" de volver a hacer, entre todos, que Palma sea "la ciudad mas bella jamás vista".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios