www.mallorcadiario.com

El análisis

Por Antoni Martorell

Escucha la noticia

Esta que presentamos hoy es una primera muestra demoscópica de estimación de voto de las dos que ya ha encargado mallorcadiario.com a la empresa NC Report. Seguramente estamos ante la cita electoral reciente más ajustada en la que ninguno de los dos bloques se siente ganador, de ahí la notable importancia de este tipo de estudios previos. La encuesta es un excelente trabajo realizado con rigor y viene a aportar algo más de luz ante la incertidumbre que se ha generado en vista a la próxima cita electoral. La de Palma, que hoy publicamos, se ha hecho en base a unas 600 entrevistas telefónicas entre los días 11 y 17. Por lo tanto, los datos son muy recientes y la muestra es sustancial. Se trata de un sondeo serio, universal y que no busca complacer a nadie más que al lector, que suficiente tiene.

Del análisis de los datos, se extrae una victoria por la mínima del bloque de la derecha que, para gobernar, por lo menos, en un primer intento, necesita de algún tipo de acuerdo entre populares y Vox. De confirmarse estos datos la noche del 28 de mayo, Jaime Martínez sería el nuevo alcalde de Palma. Básicamente por dos factores. El más impactante y evidente, sería el rescate de los votos de Ciudadanos que pasaría al ostracismo sin ni siquiera presencia municipal. Un fracaso en toda regla, que no por previsible, es menos notable. Según nuestra encuesta, el PP se queda casi todo lo que pierde el partido de Patricia Guasp. Una líder nacional que en Palma no rascaría ni para sentar a un regidor. El otro factor que influiría en esta supuesta victoria mínima del bloque del centro derecha, vendría marcado por el auge de Vox. Un partido extremo en sus planteamientos que crece como la espuma de la mano de Fulgencio Coll, seguramente el más moderado, correcto y preparado de los líderes del partido en Baleares.

Como siempre, suponiendo que esta encuesta acertara en sus vaticinios, nos faltará saber si es una victoria de unos o una derrota de los otros. Seguramente son las dos cosas a la vez. Es evidente que el poder desgasta y a pesar de lo airoso que ha salido el partido socialista de la crisis del covid, el partido que lidera Armengol pierde fuelle en Palma, seguramente por las dificultades de Hila a la hora de gestionar un equipo de gobierno en el que sus socios han sido incapaces de gestionar para todos y se han dedicado más a intentar cambiar el mundo que a solucionar los problemas de la gente. Hila ha sido demasiado condescendiente con sus socios de Podemos y Més y podría acabar pagando caro el castigo, más incómodo aun cuando precisamente sus socios mantienen el pulso electoral con un votante muy fiel y satisfecho con lo que han aportado a la ciudad, aunque en algunos casos sean hasta unas obras en pleno Paseo Marítimo en plena campaña. Más allá de los errores de bulto, lo cierto es que la factura más cara la pagaría Hila y su partido socialista.

Pero todo esto es una pura interpretación subjetiva de estos datos y la realidad aún hay que escribirla y, como se dice en estos casos, y cargados de razón, la única encuesta que vale es la del día de les elecciones. Hasta el rabo todo es toro y queda mucho por oír y escuchar. Al PSOE lo que más le perjudica es la falta de movilización que tiene a día de hoy su votante más fiel. La imagen que proyectan a nivel nacional los partidos mayoritarios también marca mucho el resultado y, a pesar de que ninguno de sus líderes pasa por el mejor momento, es evidente que no gozan ambos de una gran salud de imagen. Me atrevería a decir que peor está Sánchez, pero esa ya es otra historia.

La conclusión es que no hay nada ganado ni nada perdido. Que todo parece indicar que el bloque de la derecha lleva una pequeña ventaja. Con lo que queda por delante esta puede aumentar o puede ser anecdótica la estimación que hoy publicamos. Tal vez este análisis quede reducido en el tiempo como un simpático análisis que erró en todos sus términos o puede que hayamos acertado de pleno. En todo caso, no es una competición sino un intento de aportar datos al debate. Queda toda la campaña y la movilización del electorado es la única arma que tienen los partidos para salir triunfantes de la cita. Es cuestión de días.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios