El amanecer del planeta de los simios

Han pasado 10 años desde que César, un simio poseedor de una inteligencia superior a causa de una vacuna experimental, escapase con los suyos a los bosques de las afueras de San Francisco, huyendo de la incomprensión y la crueldad humana. Ahora, la comunidad de primates, liderados por César, viven en paz y armonía, alejados de las zonas pobladas. Sin embargo, el mismo virus que años atrás dotó de inteligencia a los simios ha maltrecho a la raza humana, que subsiste con penurias entre ruinas y en medio del caos. Pronto, humanos y simios, se verán forzados a entablar relaciones de interés y comprobarán que ambas razas son demasiado parecidas, tanto en lo bueno como en lo malo.

Reconozco que siempre abordo con cierta desconfianza los remakes, secuelas, reboots, o precuelas -como es el caso-. Sin embargo, me he llevado una grata sorpresa con la visión de las dos últimas películas de esta famosa saga. Si en la primera parte asistíamos al nacimiento del pequeño primate César, al desarrollo de su inteligencia junto a su familia humana y a su despertar ante el maltrato de sus congéneres por parte de los humanos, en “El amanecer del planeta de los simios” César acapara, más si cabe, todo el protagonismo. El carismático personaje, que borda en su papel el camaleónico Andy Serkis –que también dio vida a Gollum en “El señor de los Anillos”- se debate entre su amor por los simios, de los que es el líder, y por los humanos, con los que se crió.

El impresionante despliegue visual, las escenas de acción, la emotividad de algunas de sus escenas y diálogos convierten esta entrega en puro entretenimiento. Aunque también hay lugar para la reflexión: la de la lucha constante de César por preservar el bienestar de su comunidad. Una meta muy complicada en un mundo donde simios y humanos buscan desesperadamente sobrevivir y harán lo que sea necesario para conseguirlo.

“El origen del planeta de los simios” nos deja con ganas de más. No quiero perder de vista a César, uno de los personajes digitales –con permiso de su alter ego humano, Andy Serkis- más carismáticos de los últimos años. Espero con impaciencia la tercera entrega de esta precuela que se estrenará, si nada lo impide, en verano de 2016.

Concluyo con una pequeña guía para los que no estéis familiarizados con la saga de “El planeta de los simios”. Este es el título de la primera película, la original de 1968, basada en la novela del mismo nombre escrita por Pierre Boulle en 1963. Básicamente, el texto narra cómo unos astronautas viajan al futuro y se encuentran con un planeta, la tierra, dominada por los simios. La saga continúa con cuatro películas más realizadas en los años setenta. En 2001, Tim Burton relanza la saga con un remake de la original de “El Planeta de los Simios”. Diez años después, aparece la precuela, "El origen del planeta de los simios", y ésta que nos ocupa, “El amanecer del planeta de los simios”, es la segunda parte. Ambas películas retroceden al origen de los acontecimientos que explican cómo y porqué los simios acabaron convirtiéndose en la raza dominante del planeta.

Director: Matt Reeves

Reparto: Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman, Keri Russell

PUNTUACIÓN: 8

Ángel Mirallas

@Ahemir

 

 

 

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias