www.mallorcadiario.com
Santanyí se muestra tenaz en la mejora de la calidad del agua
Ampliar

Santanyí se muestra tenaz en la mejora de la calidad del agua

lunes 21 de diciembre de 2015, 16:59h

Escucha la noticia

El Ajuntament de Santanyí se reunió el pasado jueves con la Direcció General de Recursos Hídrics y la Direcció General de Salut Pública para coordinar e impulsar actuaciones concretas con el objetivo de mejorar la calidad del agua de consumo humano.

Asistieron a la reunión el alcalde de Santanyí, Llorenç Galmés; la concejala de Salud del Ayuntamiento, María Pons; la directora general de Recursos Hídricos, Juana Garau y otros técnicos de Salud Pública, de Recursos Hídricos y del Ayuntamiento de Santanyí.

El principal acuerdo al que se ha llegado es la voluntad de cooperación entre las tres administraciones para analizar las diferentes opciones que hay sobre la mesa para poder proveer agua de buena calidad a los habitantes del municpio. Como primer paso, se mantendrá una reunión entre las tres administraciones implicadas y las empresas suministradoras de agua para facilitar y coordinar pequeñas modificaciones en los pozos y las captaciones. Estas modificaciones se plasmarán en el "Pla de Reordenació de les Captacions" que se realizará conjuntamente entre el Consistorio y la Direcció General de RRHH para optimizar las extracciones y así mejorar la calidad de agua. También se ha hablado de acelerar la conexión del núcleo Llombards en la depuradora de Santanyí.


Por otra parte, se estudiarán las acciones para garantizar la calidad del agua a más largo plazo. Estas acciones pueden ser las siguientes: construir una nueva desaladora en el municipio de Santanyí, conectar el municipio a alguna desaladora ya existente como la de Palma o bien, la conexión con la tubería que lleva agua de calidad desde Sa Costera que está previsto que llegue a Manacor a lo largo de esta legislatura.


Otras líneas de trabajo que se irán explorando desde el Consistorio Santanyí son el control de la contaminación producida por las fosas sépticas, la reducción de las pérdidas en la red, el proyecto de interconexión de las 13 redes de distribución del municipio para garantizar el abastecimiento de agua o el estudio para habilitar una planta potabilizadora que redujera las cargas de contaminantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios