El Parlament debatirá y previsiblemente aprobará este próximo martes, 29 de octubre, las leyes de acceso de menores a los toros y la regulación de coches en Ibiza, en un pleno que comenzará a las 09.00 horas, y en la que además habrá espacio para la habitual sesión de control al Govern, marcada por preguntas sobre el programa de alquiler seguro del Ejecutivo, y para una interpelación y una moción.
En cuanto a las leyes, la proposición de ley de modificación de la ley de bienestar animal para permitir la entrada de menores a los espectáculos taurinos fue registrada por Vox en abril de este año, tomada en consideración el pasado 4 de junio con 29 votos a favor, 17 en contra y una abstención y dictaminada recientemente en comisión.
Inicialmente, la propuesta de los de Santiago Abascal en Baleares era modificar el artículo 12 de la ley eliminando la prohibición de acceso a los menores de 18 años, dejando sin efecto sin matices la prohibición de entrada de menores a los cosos taurinos.
Asimismo, el pasado 16 de octubre, Vox aceptó finalmente, durante la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales del Parlament que emitió el dictamen de la proposición, una enmienda del PP para que los menores de 16 años puedan acudir a las corridas de toros acompañados de una persona mayor de edad, en lugar de levantar por completo la prohibición de acceso a las plazas a menores.
De este modo, el nuevo texto, a falta de ser debatido y votado en el pleno que tendrá lugar este próximo martes, no considerará infracción que los menores de 18 entren en los espectáculos siempre que los menores de 16 lo hagan acompañados de un adulto.
Por su parte, la proposición de ley para regular la entrada de vehículos en Ibiza, a instancias del Consell de Ibiza, fue tomada en consideración el pasado 4 de junio en la Cámara con 44 votos a favor y siete en contra y ha sido dictaminada recientemente en comisión.
A grandes rasgos, la norma aborda la limitación de entrada de todo tipo de vehículos a motor y se limita la circulación en determinados espacios públicos, incluso estacionamiento, siendo el Consell Insular el que marque periodos con excepciones específicas y diferenciales.
También la institución insular marcará el techo de vehículos, que se aprobará de forma anual o bianual con una cuota para residentes de Formentera e introduce cuotas específicas para caravanas.
Igualmente, la ley facultará al Consell de Ibiza para crear un distintivo y marcar aquellos vehículos exceptuados y contemplará medidas relacionadas con el fomento del transporte público.
EL PROGRAMA DE ALQUILER DEL GOVERN CENTRARÁ LA SESIÓN DE CONTROL
Además del debate y votación de estas dos leyes, el pleno del Parlament afrontará este próximo martes una sesión de control al Govern en la que los grupos de la izquierda se centrarán en cuestionar el programa de alquiler seguro impulsado por el Ejecutivo.
De hecho, el PSIB iniciará próximamente una campaña para dar a conocer los "engaños" del programa de alquiler seguro del Govern, según ha anunciado esta semana, en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, el portavoz parlamentario socialista, Iago Negueruela.
"La gente se está sintiendo engañada y estafada y las inmobiliarias ya están diciendo que se van a forrar", ha dicho y ha pedido la retirada del programa porque "es un problema y solo sirve para enriquecer a inmobiliarias y especuladores de la vivienda".
En términos parecidos se ha pronunciado el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, que ha cuestionado que el programa de alquiler del Govern vaya a llegar a la mayoría de la población.
El ecosoberanista ha defendido la transversalidad de las políticas en materia de vivienda y ha adelantado que presentarán una iniciativa para fijar límites en los precios de los alquileres. "Los precios tienen que bajar y tiene que adaptarse a la realidad de la ciudadanía", ha argumentado.
Para Apesteguia, "los mercados no son parte de la solución sino el origen del problema".
También se ha pronunciado contra la iniciativa gubernamental el portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, que ha calificado el programa como un "despropósito" que "expulsa" a quienes de verdad necesitan acceder a una vivienda.
Para el menorquinista, el programa de alquiler seguro no llegará ni a jóvenes ni a familias con dificultades sino a colectivos con rentas medias y altas.
En contraposición, el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha acusado al PSIB de querer "torpedear" con una campaña "de bulos y mentiras" el programa de alquiler seguro impulsado por el Govern, que pretende dar garantías e incentivos a propietarios para captar viviendas vacías y ponerlas a disposición de los residentes a un precio reducido en un 30 por ciento.
Sagreras ha asegurado que los socialistas confunden el precio que se pagará al propietario con el que pagarán los inquilinos, así como el límite de ingresos fijado para los arrendatarios. Este límite, ha continuado, "coincide con el fijado por ellos mismos para el programa Hipoteca Ibavi, con un ingreso mínimo exigido que no existe, no se pide ingresos mínimos en las bases del programa, más allá de garantizar la solvencia como para acceder a cualquier alquiler".
"Con el programa de alquiler seguro los inquilinos pagarán precios siempre por debajo de los 1.050 euros en Mallorca, cuando, después de ocho años de Govern del PSIB en Baleares, el precio medio hoy en el mercado alquiler ronda los 1.500 euros", ha remarcado el portavoz.
OTRAS CUESTIONES
Por otro lado, durante el pleno de este próximo martes el PSIB interpelará al conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad sobre las políticas de vivienda pública del Govern.
También, los socialistas defenderán en la sesión plenaria una moción relativa a la gestión de los efectos de la DANA que tuvo lugar el pasado día 15 de agosto en la isla de Menorca.