Tras unos meses en los que el teletrabajo parecía haber llegado para quedarse, la situación actual es que el 79% de los palmesanos acude todos los días al trabajo, frente al 88% que lo hacía antes de la pandemia, mientras que sólo un 10% teletrabaja tres o más días a la semana, igualando la media nacional.
En esta línea, un 29% de palmesanos ha declarado que se le ha hecho cuesta arriba tener que volver a invertir tiempo en desplazarse a su puesto de trabajo, seis puntos porcentuales por debajo de la media nacional (35%).
AYUDA A LOS EMPLEADOS EN LA VUELTA A LA OFICINA
Asimismo, según el estudio realizado por el Foro de Movilidad de Alphabet, sólo un 6% de trabajadores en Palma afirma que su empresa le ha proporcionado alguna ayuda para facilitarle el desplazamiento con la vuelta a la oficina.
De esta manera, la capital balear se sitúa como la tercera ciudad, por detrás de Valladolid y La Coruña, que menos se ha beneficiado de España en este ámbito, con cuatro puntos porcentuales por debajo de la media nacional (10%).
La ayuda más extendida es la flexibilidad en los horarios de entrada y salida, aunque en Palma la disfruta solo el 4% de la población, estando entre las tres ciudades que menos se benefician de dicha ayuda, sólo por detrás de Pamplona y Toledo.
La falta de flexibilidad en los horarios conlleva que la amplia mayoría de los encuestados (un 71%) acuda a su trabajo en la misma franja horaria, concretamente entre las 07.00 y las 09.00 horas de la mañana. Este hecho, sumado a que el 26% reconoce usar menos el transporte público, se traduce en que un 36% de los encuestados afirma percibir más tráfico que antes de la pandemia para acudir a su puesto de trabajo.
Para la CEO de Alphabet en España, Rocío Carrascosa, "estos datos deberían hacer que las compañías reflexionen sobre la importancia de su contribución para proporcionar soluciones que faciliten la movilidad de los trabajadores, ofreciéndoles alternativas que les permitan moverse de forma flexible. Esto sin duda, contribuiría de manera muy positiva al descenso del tráfico impactando tanto en la calidad de vida de los trabajadores como en el medio ambiente".
AUMENTO DEL TRABAJO EN REMOTO
Finalmente, el estudio elaborado por Alphabet revela que un 12% de los encuestados de Palma ya teletrabajaba antes de la pandemia, igualando la media nacional.
En la actualidad, la cifra de palmesanos que afirman teletrabajar se ha casi duplicado hasta alcanzar el 21%, tres puntos porcentuales menos que la media nacional (24%).