www.mallorcadiario.com
El 72 por ciento de los residentes en Baleares están sobreendeudados
Ampliar

El 72 por ciento de los residentes en Baleares están sobreendeudados

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
miércoles 24 de abril de 2024, 10:46h

Escucha la noticia

El 80 por ciento de los españoles sufre sobreendeudamiento, es decir, que prácticamente destinan todos sus ingresos a pagar gastos fijos, lo que complica poder cubrir todos los gastos y obligaciones financieras. Baleares tiene una situación ligeramente mejor, con una tasa del 72 por ciento. Para todos ellos, esta organización ofrece una serie de recomendaciones para saber si se está sobreendeudado y actuar si la respuesta es afirmativa.

La encuesta realizada desde la Asociación Española de Consumidores (Asescon) recoge el grado de sobreendeudamiento de los consumidores, basándose en datos que éstos han aportado en cuanto a ingresos y gastos.

El dato general más importante que arroja la encuesta es que el 80 por ciento de los consumidores de toda España registra cierto sobreendeudamiento, al tener prácticamente todos los ingresos destinados a afrontar gastos fijos. Esto, según Asescon, "hace complicado cubrir sus gastos personales y cumplir con sus obligaciones financieras".

En el caso concreto de Baleares, la tasa de sobreendeudamiento que arroja el estudio de esta organización se sitúa en el 72 por ciento, lo que sitúa a las Islas sensiblemente por debajo de la media española.

En cuanto al origen de esta situación de sobreendeudamiento, en el 93 por ciento de los casos se debe al incremento de las hipotecas y al aumento de los precios de la cesta de la compra. Es decir, según Asescon, se trata de un sobreendeudamiento pasivo ya que en la mayoría de casos se corresponde a situaciones inesperadas. A pesar de ello, el 70 por ciento de los consumidores españoles tienen pagos pendientes de tarjetas de crédito o en préstamos.

Pero Asescon advierte también de que el 24 por ciento ha incurrido en lo que considera "una práctica muy peligrosa": asumir el pago de una obligación financiera con otra. Es decir, recurrir a instrumentos financieros para pagar cuotas pendientes. La entidad precisa que lo considera peligroso "porque normalmente este tipo de operaciones tienen un elevado porcentaje en cuanto al tipo de interés aplicado".

En cuanto a la morosidad, un 76 por ciento de los encuestados asegura haber sufrido en algún momento algún retraso en pagos, dejando sin abonar una obligación por pequeña que sea.

Finalmente, Asescon hace una serie de recomendaciones a los consumidores y pide que se promuevan campañas con ellas desde todos los agentes intervinientes en la cuestión, ya sea la Administración Pública, colegios profesionales y empresas, de manera que mejore la posición de los consumidores en todo el país.

¿CUMPLE CON LA 'VARIABLE 50-30-20'?

Así, apuesta por evaluar ingresos y gastos para comprobar si cumple con la 'variable 50-30-20'. Es decir, "un 50 por ciento a pagar los gastos fijos (préstamos, alquiler, alimentación, suministros, etc), el 30 por ciento destinado a gastos variables que pueden ir desde el ocio hasta determinadas compras no imprescindibles y un 20 por ciento al ahorro".

Si se comprueba que no se cumple y que, por tanto, se está en riesgo de caer en sobreendeudamiento, Asescon recomienda evaluar la situación personal o familiar, y trazar un plan para revertir la situación.

Apuesta también por "evitar entrar en retrasos en los pagos lo que nos llevaría a entrar en listados de morosos o que paguemos elevados intereses de demora; no adquirir más deudas; reducir o eliminar al máximo el uso de las tarjetas de crédito; eliminar gastos innecesarios y diseñar un plan de pagos con un calendario que se debe cumplir".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios