El Consell de Eivissa ha iniciado 223 expedientes sancionadores en materia de transporte de viajeros durante este año contra taxis pirata, cuyo importe en multas asciende en concreto a 897.423 euros, ha informado hoy la consellera de Territorio y Movilidad, Pepa Marí, tras la reunión de la Comisión contra el Intrusismo en el Transporte de Viajeros. Los expedientes suman "más del doble de la media de los años anteriores", ha detallado el Consell en un comunicado.
Más del 70% corresponden a empresas legalmente constituidas, lo que saca a la luz "el alcance de la problemática del intrusismo", que indica que "la parte más importante de la actividad de transporte "pirata" está en manos de empresas".
Son las conclusiones dadas a conocer hoy tras la reunión de la comisión, formada por el Consell de Ibiza, Govern balear, ayuntamientos de Ibiza, Dirección Insular del Estado, policías locales y Guardia Civil.
Tras el encuentro de la comisión, de la que también forman parte el sector turístico y asociaciones y empresas de transporte, Pepa Marí ha dado cuenta del balance de la campaña, en la que se han inspeccionado 739 vehículos.
Las mayoría de las 223 denuncias que tramita el Consell provienen de la Guardia Civil, un total de 94; del servicio de inspección del Consell con el apoyo de cuerpos policiales, que suman 85; y de las policías locales: 29 de Sant Josep, 8 Vila, 5 de Sant Antoni y 2 de Santa Eulària.
A las 223 denuncias se suman otras 95 que tramitan directamente los ayuntamientos: 87 el Ayuntamiento de Sant Josep, 7 el Ayuntamiento de Ibiza, y uno el Ayuntamiento de Sant Antoni.
En su balance, la consellera ha asegurado que, "dado que el intrusismo en el transporte de viajeros está muy profesionalizado, la inspección del Consell de Ibiza se tiene que reforzar continuamente tanto en formación como en recursos para tal ser más efectiva".
"Este año, por ejemplo, se ha dotado a los inspectores de nuevos medios electrónicos para agilizar y facilitar la imposición de sanciones", ha indicado.
Pepa Marí también ha destacado la necesidad de seguir mejorando en el servicio público de transporte, tanto de taxi, como de transporte colectivo, y ha remarcado el aumento del transporte del taxi estacional este verano, con 97 vehículos más respecto al 2015, así como el refuerzo del 30 % de las líneas de autobús.