Sin embargo, el 39 por ciento sí manifiesta la necesidad de tomar medidas más exigentes, como dotar de más recursos al sistema sanitario para reforzarlo (97%); más control del uso obligatorio de mascarillas en interiores (95,8%); reforzar los protocolos de seguridad en el transporte (88,7%); el uso del pasaporte o certificado de vacunación para determinados espacios como hospitales o residencias (85%); reforzar los protocolos de seguridad en las actividades turísticas (82%) y poner en marcha una App para el seguimiento de la trazabilidad de los contagios (70,2%).
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Estos datos se desprenden del último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero del año 2022, que muestra una tendencia de opinión parecida al pasado mes de diciembre. Así, si antes de las navidades se observaba cierto pesimismo frente a la pandemia, éste se mantiene al seguir reduciéndose la población que piensa que 'lo peor ya ha pasado'.
Si en el mes de noviembre el 73 por ciento de la población se situaba a favor de ver más cerca el final de la pandemia, con la cercanía de las fiestas navideñas este dato bajó hasta el 60 por ciento en diciembre, ahora que los indicadores de incidencia están disparados en todas las CCAA se observa una nueva bajada de poco más de 5 puntos, así solo se mantienen en el optimismo el 54,7 por ciento de la población.
Asimismo, se observa que la crisis del coronavirus le preocupa 'mucho' o 'bastante' al 84,7 por ciento de la población frente al 12,5 por ciento que afirma que no le preocupa 'nada' o 'poco'. Y, en estos momentos, el 39,8 por ciento teme más los efectos de esta crisis sobre la salud que sobre la economía y el empleo (32%).