TURISMO
| El ordenador es el dispositivo más utilizado
El 56 por ciento de los españoles ya hace reservas turísticas por internet
Por Redacción
martes 09 de abril de 2019, 12:00h
El 56 por ciento de los adultos españoles ya hace reservas vacacionales a través de internet, aunque el 17 por ciento de ellos sigue recurriendo ocasionalmente a las agencias de viajes para contratar y el 56 por ciento para informarse, según un estudio de la escuela de negocio digital ISDI.
El porcentaje de españoles que hizo al menos una reserva turística online en 2018 se ha elevado 5,6 puntos respecto al año anterior, cuando por primera vez representó más de la mitad de la población, según el estudio presentado este martes a partir de la encuesta en noviembre pasado de cerca de un millar de españoles de entre 18 y 70 años.
Aunque cae progresivamente la contratación tradicional de viajes, ese 56 por ciento que ha contratado online en el último año lo hace más o menos con la misma antelación: en torno a diez días de media, después de haber planificado el viaje cerca de dos meses, según el estudio.
Incluso cuando los usuarios digitales contratan a través de agencias tradicionales, en el 40 por ciento de los casos han consultado previamente la oferta disponible a través de internet, con lo que impulsan así lo que se conoce como efecto ROPO (Research Online Purchase Offline).
Al mismo tiempo, el 55,8 por ciento de los usuarios que reservan online acuden ocasionalmente a agencias de viajes para informarse, según el estudio.
Respecto a lo que más se contrata online, el 22 por ciento alquiló alojamientos a particulares a través de plataformas del estilo de Airbnb.
Le siguió de cerca la contratación de transporte (también con una media de tres reservas anuales por usuario digital) y de lejos los paquetes vacacionales (menos de uno al año), para lo que los usuarios online recurren más a la agencia de viajes.
La parte más floja en la contratación online es la de reserva de servicios adicionales, donde destacan los espectáculos y las excursiones (contratados por cerca de una cuarta pare de los usuarios digitales), muy por delante de otros como alquiler de coche, comidas, traslados o guías.
El 77 por ciento recurre a buscadores para hacer sus reservas; el 52,5 por ciento de los usuarios usó Booking.com, el 10 por ciento Airbnb, el 7,7 por ciento Ryanair, el 5,5 por ciento Tripadvisor, el 5,5 por ciento Renfe, el 3,3 por ciento Iberia, el 2,8 por ciento Trivago, el 2,8 Atrápalo, y el 2,2 por ciento Vueling, Melia y Kayak, según el estudio.
Más de la mitad de los usuarios digitales dejaron tras su contratación reseñas o comentarios sobre su experiencia, a las que se les da mucha más importancia que a la publicidad, y el 27 por ciento expresó quejas a través de internet, aunque se interponen más reclamaciones en las contrataciones por agencia.
Se ha notado un importante incremento en el último año (41 por ciento) de la frecuencia de contratación, que ha pasado de algo más de cuatro reservas anuales a casi seis entre quienes reservan online.
El número de personas que combinan las reservas online y offline ha caído en mayor proporción, de forma que ya sólo el 17 por ciento de los usuarios digitales hizo alguna reserva en agencia en 2018, con lo que este tipo de contratación sólo representa el 6 por ciento de las contrataciones de los internautas (frente al 10 por ciento un año antes).
El ordenador sigue siendo el dispositivo desde el que más se reserva (84,6 por ciento), aunque también van ganando terreno el móvil (8,2 por ciento) y la tableta (7 por ciento), de forma que el 36 por ciento de los usuarios digitales hicieron al menos una reserva a través de una aplicación en el último año.