www.mallorcadiario.com
El 54 por ciento de los lectores dicen que no se vacunarán de la gripe este año

El 54 por ciento de los lectores dicen que no se vacunarán de la gripe este año

Por Redacción
sábado 27 de octubre de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

La gripe es una enfermedad estacional asociada a la llegada del frío. El virus tipo A (subtipo H3N2), que es como se identifica científicamente a una de las más recientes cepas de gripe, obliga a muchas personas cada año a pasar al menos un día en cama. Para prevenir o minimizar los efectos de esta enfermedad, el ciudadano puede seguir una serie de pautas y recomendaciones. Una de ellas es la vacunación. Sobre este sistema de prevención, el 54 por cien de los lectores ha afirmando que no piensa vacunarse este año, mientras el 46 por ciento ha dicho que sí.
Según los expertos, la vacunación antigripal resulta de especial interés para las personas más vulnerables a sufrir complicaciones asociadas a la gripe (ancianos, personas con enfermedades crónicas...), así como para aquellos colectivos que pueden ser fuente de transmisión. Entre estos, resulta especialmente trascendental la vacunación del personal sanitario, al ser trabajadores especialmente expuestos a la infección y que puede ser fuente de transmisión a pacientes susceptibles y vulnerables.

También se plantea como crucial la vacunación en la mujer embarazada, independientemente del mes de gestación, al tener mayor riesgo de sufrir complicaciones de gestación derivadas de la gripe. “La vacunación en este colectivo protege a la madre, al feto y al recién nacido en los primeros meses de vida”, señala el Dr. García Cenoz.

Por todo ello, se anima a que los equipos de Atención Primaria sean proactivos en las políticas de vacunación. Y es que la mayor parte de los casos de gripe se manejan en el ámbito de la Atención Primaria, por ello el médico de Familia es clave en la prevención de la infección, mediante la educación sanitaria sobre las medidas higiénicas de control de la transmisión. “Su papel es fundamental, para resolver las dudas que pudieran plantear sus pacientes sobre la vacunación así como vacunándose ellos. El profesional convencido de la importancia de la vacunación será un profesional que se vacuna y que recomienda la vacunación a sus pacientes”, afirma el Dr. García Cenoz.

En esta misma línea argumental, el Prof. Jesús Mª San Román afirma que “el médico de Atención Primaria constituye una pieza esencial, no solamente en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, sino también en la eficiencia de las estrategias de prevención”. El Centro Nacional de Epidemiología dispone de una red centinela de más de 800 médicos, incluyendo médicos de Atención Primaria y pediatras, “pero no basta solamente con la detección y generación de datos que permita orientarnos en la epidemia de gripe de cada temporada”. El papel del médico de Atención Primaria va más allá, “siendo esencial a la hora de trasladar a cada paciente la estrategia más adecuada de prevención”.

LA GRIPE, POR NAVIDAD

Como enfermedad estacional, la gripe llegará este 2018 en torno a la semana 50 o 52 del año, es decir, alrededor de Navidad, y se prolongará entre 8-12 semanas, según expertos reunidos en el 40 Congreso de Médicos de Atención Primaria reunidos esta semana en Palma. Respecto a la intensidad, “no se pueden hacer previsiones para la temporada 2018-2019, ya que el virus de la gripe es imprevisible. En todo caso, y sin poder aventurar la intensidad de la onda epidémica, lo que sí que esperamos es que vuelva con fuerza por Navidad”, asegura el Dr. Manuel García Cenoz, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria del Instituto de Salud Pública de Navarra, quien participa en una mesa que tiene lugar en el Congreso Nacional de SEMERGEN y que tiene por título “La gripe siempre vuelve a casa por Navidad”.

Según el moderador de esta sesión, “solamente siendo conscientes de la carga de enfermedad que supone la gripe y el impacto que tiene en el sistema sanitario seremos capaces de mejorar en las estrategias de prevención”, declara Jesús San Román Montero, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios