El candidato a la presidencia del Govern balear por Proposta per les Illes (El Pi), Jaume Font, se muestra especialmente optimista por las expectativas electorales de su partido cara a las elecciones autonómicas y municipales. Font mantiene que serán la puerta para que salgan adelante sus propuestas, especialmente aquellas dirigidas a dinamizar y proteger el pequeño comercio y al sector terciario balear. El líder de El Pi apuesta por bajar impuestos y por leyes que refuercen la protección del medioambiente.
¿Se ve como President del Govern aunque sea un presidente bisagra?
Claro que me veo como President del Govern balear. Me veo como un presidente que es capaz de atemperar a estas dos partes extremas que tenemos en la actualidad ¿Quién puede parar una subida de impuestos en estos momentos? Pues solo un partido como el Pi ¿Quién puede realmente defender en esta tierra al pequeño comercio como lo ha hecho el Pi en estos cuatro años en el Parlament, un sector que ni el PP ni el PSOE han sabido defender? Me veo preparado sobre todo porque tenemos un gran equipo. El Pi no será ningún partido bisagra, sino que hemos de ser la puerta de toda esta situación política. Una puerta para que quien gobierne en Madrid tenga muy claro que para poder estar en esta comunidad, hay una serie de necesidades que esta comunidad demanda.
Siempre se ha significado por sus confrontaciones políticas e ideológicas con Podemos y Més ¿Estaría dispuesto a pactar con estas formaciones si el Pi fuese el partido determinante para formar gobierno?
El Pi con Podemos, un partido que quiere subir los impuestos, no puede pactar nunca; un partido que no cree en la pequeña y mediana empresa y que no ha sido capaz en esta legislatura con sus diputados de hacer comprender a Pedro Sánchez la necesidad de que Baleares obtuviese un REB como toca, no puede llegar a un acuerdo. De la misma manera, es muy complicado llegar a acuerdos con Vox pues están todos los días con los toros y las banderas y aquí, en Baleares, lo que sucede es que sufrimos por falta de recursos. Debemos liderar a esas miles de mujeres y hombres en Baleares, autónomos, pequeños empresarios y profesionales liberales que piden estabilidad. Por todo ello queremos, entre otras cosas, que el alquiler vacacional tenga igualdad de trato en toda Mallorca ¿Prohibir en Palma al cien por cien? No tiene sentido. Tampoco podemos hablar de que el futuro pasa por investigar más para generar economía y ser los últimos en aportar financiación en investigación.
En las pasadas elecciones generales del 28A, ustedes calificaron los resultados de Pi de excelentes.
Bueno, me gustaría matizar. Lo que dije es que el resultado de las elecciones no había sido suficiente, pero también destaqué que después de ver que el PP perdía más del 40 por ciento de los votos y que Més más de un 30 por ciento y nosotros manteníamos más o menos los mismos votos que en las elecciones anteriores, los resultados había que valorarlos positivamente ¿Que nosotros aún tenemos una base que son los 12.000 votos? Sí, pero también somos conscientes que alcanzamos 34.500 votos en las pasadas autonómicas y municipales y contamos con estructura en 47 municipios en Baleares. Nos presentamos a los consells y al Parlament en tres islas, menos en Formentera.
¿Qué es lo que han hecho mal el resto de partidos para que ustedes aspiren a alcanzar un mayor número de votos?
El fracaso más grandes del PP y el PSOE en estos últimos 8 años ha sido no afrontar la falta de viviendas para los jóvenes y de aquellos que no pueden comprar una casa y necesitan del alquiler. Se han pasado todos estos años buscando culpables, unos a la crisis y los otros a los bancos ¿Porqué no se implica decididamente a los ayuntamientos y no ponen a disposición solares? ¿Porqué no construir viviendas a precio tasado donde la iniciativa privada pueda realmente ayudar? Se han dedicado este último mes a enfrentarse sobre quién era más de izquierdas o de derechas y no se han dado soluciones a los problemas reales de las personas, de sus necesidades.
¿Que tanto por ciento de culpa tiene Madrid de la actual situación de Baleares?
No me gusta echar las culpas a Madrid. Es evidente que el Gobierno de la Nación no ha tenido la misma sensibilidad con Baleares que ha tenido con Canarias, Cataluña o Ceuta y Melilla. Voy a poner un ejemplo: una mujer o un hombre empleado del Estado que trabaja en Justicia, Policía Nacional, Guardia Civil o Costas y tiene que residir en Baleares, comprueba cómo un compañero suyo que ha hecho la misma carrera y que está viviendo en Ceuta, Melilla o en Canarias, tiene un plus de residencia que en el caso de una isla menor de Canarias y una isla menor en Baleares, la diferencia se eleva a los 550 euros al mes; en el caso de Ceuta y Melilla, esta diferencia es de 850 euros ¿Porque esta falta de sensibilidad del Gobierno hacia Baleares? Yo tengo que saber explicar que el gasoil a un agricultor de Vic le cuesta 20 céntimos más barato que a uno de Baleares. Esto quien lo puede arreglar es el Gobierno central, que en este caso se encuentra en Madrid.
¿La prioridad número uno de su partido será la consolidación del REB?
Le adelanto que la primera prioridad del Pi es no subir los impuestos porque ya asusta lo que nos están vendiendo. La segunda hace referencia al impuesto de Sucesiones y Donaciones y después el REB. Si no se abordan estas tres cuestiones, no hay acuerdo. Si no te comprometes a no subir los impuestos, a bajarlos a la mínima expresión y si no hay un REB de verdad, no hay acuerdo. Por esto, la puerta es el camino para garantizar estabilidad.
Cuando los partidos hablan de propuestas, los ciudadanos están especialmente sensibilizados sobre aquellas cuestiones relacionados con los impuestos
Efectivamente. Somos la comunidad autónoma que pagamos más impuestos de todo el Estado. La media en Baleares es de 7.064 euros por persona y año, cuando en Canarias la media se cifra en 3.789 euros por persona y año. En porcentajes, en Baleares los impuestos constituyen el 27,41% de renta media por persona, mientras que en Canarias, es solo de un 18,55%. Por todo ello, no se puede subir un solo impuesto más y se tiene que reducir a la mínima expresión los impuestos de Sucesiones y Donaciones. El Pi quiere eliminar estos impuestos. Si fuese President del Govern, los bajaría al mínimo e instaría a Madrid a que los suprimiera.
"El Pi quiere eliminar el impuesto de Sucesiones y Donaciones"
Además de los impuestos, el Medio Ambiente se ha convertido en el centro de las preocupaciones sociales.
En este punto hay tres cuestiones determinantes: el tema energético, el agua y el tema de nuestras costumbres a la hora de saber manejar productos que no sean contaminantes para nuestro medio ambiente. La gran apuesta de los plásticos de un solo uso es una constatación que el Pi refrenda totalmente. En cuanto a la energía, si hemos apostado por la fotovoltaica, hemos de ser capaces de ser ágiles y ayudar a los promotores que desean invertir. Ya que el Govern balear no invierte en campos de placas solares, hagamos la tramitación con rapidez. Lo que no se puede hacer es apostar por la fotovoltaica y después poner trabas a la fotovoltaica. Otra cuestión básica es que en el sector del transporte la administración debe dar ejemplo ya que los ciudadanos no tienen que preguntar donde están los puntos de recarga. Por último y no menos importante es el problema del agua. Desde el Govern vamos a a ayudar a los cuatro consells a que de una vez por todas dejemos de hablar de fugas de agua. Vamos a poner dinero y si no, una penalización al ayuntamiento que no ayude a evitar las fugas del agua. En cuanto a la depuración de las aguas, tenemos que volver a como estábamos en el año 2000 cuando éramos el ejemplo de toda Europa en tratamiento terciario. Si el terciario es bueno, la recarga de los acuíferos puede ser importante y si el agua va al mar, los emisarios tendrían que ser legales, que no lo son.
Hay dos sectores en los que ustedes han puesto toda la carne en el asador y que son las ayudas al pequeño comercio y a los que trabajan en el Sector Primario
El pequeño comercio no debe sufrir más subidas de impuestos y los ayuntamientos han de intentar apoyar políticas que permitan abaratar impuestos a este sector en temas como el reciclaje, publicidades exteriores y otros. El pequeño comercio busca crear centros comerciales al aire libre y para esto los ayuntamientos tienen que implicarse. En cuanto al sector primario que agrupa a agricultores, ganaderos y pescadores hay dos actuaciones que deberían ejecutarse y que las puede asumir el REB. El Régimen Especial tiene una falta de atención hacia el sector primario que da miedo. Por ello, hay que lograr que los costes de gasoil se igualen a los de la península, lo que abarataría este coste en la agricultura en más de un 20 por ciento y en el de la pesca en un 14 por ciento. Pero si además el REB se implicara en aquellos costes fijos de electricidad que en el caso de las explotaciones agrarias se han multiplicado un 600 por ciento en estos últimos seis o siete años, hablaríamos de un ahorro de miles de euros. Además, la agricultura en Baleares necesita una implicación muy grande por parte del Govern. Hay que cumplir con Europa pero este cumplimiento nos está llevando a la desertización del sector primario por lo que es necesario realizar proyectos propios pactados con la UE para salvar este sector. Europa debe reconocer de una vez por todas que el coste de traer a estas islas las semillas y vender la producción fuera debe ser compensado igual que en Canarias, lo que abarataría cerca de un 40% los costes.
;
"Europa debe reconocer de una vez por todas el coste de la insularidad de Baleares"
;
¿Hacia dónde debe dirigirse la política turística en los próximos años?
Sin duda alguna, lo primero de todo es que se vuelvan a adecuar los instrumentos legales necesarios para que siga en marcha la reconversión hotelera y no lo que ha hecho este govern que la ha parado. Si la ley que implantó en su día el PP era buena, pues hay que mantenerla. La modernización de la planta planta hotelera no ha finalizado y, de alguna manera, con la revolución técnica que nos llega, no va a a terminar en mucho tiempo. En esta pasada legislatura, hemos presentado enmiendas para volver a aquella ley y las han votado en contra y creo que ha sido culpa de Més, más que de nadie.
¿Qué piensan hacer con el impuesto turístico si alcanzan si llegan a gobernar?
En lo que hace referencia al impuesto turístico, el Pi se mostró favorable a que se pusiera en marcha. Entendemos que la ecotasa está bien con el precio que se aprobó inicialmente. En este punto hay varias cosas que no funcionan: hay que mejorar la gestión de la ecotasa con las empresas hoteleras; la segunda cuestión es cómo se invierte ya que para nosotros no habrá acuerdo de ningún tipo mientras no se reduzca a la mitad la tasa turística y que el 50 por ciento de lo que se recaude en cualquier municipio revierta en esa localidad. El otro 50 por ciento, se repartiría y podría ir destinado a infraestructuras destinadas al sector turístico. Los turistas, cuando vuelven Baleares, deben poder comprobar que se ha mejorado con la ecotasa que pagan. Finalmente y en relación con el alquiler vacacional, éste debe ser legal, regulado, con estrictas normas de calidad y con oportunidades para todos. Lo de Palma no tiene nombre, ¡si en Ciudad Jardín y en Playa de Palma se ha alquilado toda la vida! También nos hemos olvidado de un frente muy importante y es que aquí disponemos de zonas turísticas maduras que necesitan de una reconversión mucho más grande y para ello el Estado debe implicarse.
Los partidos políticos hablan mucho de líneas rojas ¿Cuáles son estas líneas para el Pi?
El catedrático Perez Royo decía hace un mes que “son malos políticos los que hablan de líneas rojas. La democracia es un espacio de diálogo y entendimiento”. Lo que es evidente es que siempre has de estar abierto al diálogo. Si hay partidos que desean subir los impuestos, no le vamos a apoyar; si hay personas que están con la ecotasa tal y como está configurada ahora, no les vamos a apoyar y si hay propuestas que apuestan por el centro comercial de ses Fontanelles, pues tampoco les vamos a apoyar.
¿Qué les dicen las encuestas que han elaborado por cuenta propia?
El Pi no ha hecho ninguna encuesta propia. Lo que sí le puedo decir es que según nuestra percepción, vamos a ser decisivos puesto que los ciudadanos buscan un partido que les garantice que no van a subir los impuestos, que está a favor de la pequeña y mediana empresa y que tiene intención de crear viviendas sociales y tasadas. Hay muchos que están convencidos que con nosotros la administración puede ser más ágil y no poner tantas pegas, tal y como ha hecho este govern, especialmente en Medi Ambient.