www.mallorcadiario.com
La mitad de las plazas de pediatría en Baleares las cubren otros especialistas
Ampliar

La mitad de las plazas de pediatría en Baleares las cubren otros especialistas

Por Redacción
viernes 16 de noviembre de 2018, 07:00h

Escucha la noticia

El 50 por ciento de plazas de Pediatría de Atención Primaria en Baleares no están ocupadas por pediatras, según revela una encuesta realizada por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap). Esta entidad reivindica la necesidad de tener una "atención sanitaria de calidad" para los niños y ha exigido que deben estar atendidos por "quienes están formados para hacerlo". Así, las asociaciones profesionales apuntan a la precariedad laboral, la falta de incentivos para atraer al talento y el alto precio del alquiler como las principales causas.

"Un 50 por ciento de las plazas de Pediatría en Baleares están cubiertas por médicos de familia, no por pediatras", asegura Marianna Mambié, portavoz de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de las Islas Baleares (APapIB). La médico lamenta que alrededor de 80 plazas de Pediatría de Atención Primaria están ocupadas por médicos generalistas: "Los menores de Baleares tienen derecho a ser atendidos por los profesionales de Pediatría igual que en el resto del Estado, tal y como se recoge en la Convención de los Derechos de Niño de Naciones Unidas".

La Asociación informado de que para resolver "el grave problema" hay varias opciones a medio plazo como ampliar las plazas MIR de Pediatría, cubrir todas las plazas MIR acreditadas, retrasar de forma voluntaria la edad de jubilación y evitar la precariedad laboral.

Creen que la Administración debe "ofrecer plazas de pediatría atractivas desde el punto de vista profesional y personal, que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral a los pediatras, atrayendo a los pediatras". A corto plazo, explica Mambié, existen otras soluciones como replantear el modelo organizativo actual y valorar otros que mantengan la calidad en la atención del niño con los pediatras disponibles, al menos mientras se resuelve esta falta de pediatras.

"El Concurso Oposición actualmente en marcha da la oportunidad de solucionar, en parte, esta precariedad laboral, y debe valorarse por ello de forma positiva. Pero algunos de sus planteamientos, pueden suponer problemas importantes, tanto en Atención Primaria, como en Atención Especializada. Se deben ajustar las convocatorias a las necesidades reales de cada nivel y de cada centro sanitario, buscando los perfiles adecuados que permitan el mejor desempeño y la permanencia del profesional en la plaza obtenida, como garantía de calidad, estabilidad y continuidad en la atención pediátrica", explica la portavoz de la APapIB, quien añade que el problema de la falta de pediatras "también afecta a la cobertura de guardias de Atención Especializada, sobre todo en los hospitales comarcales y de segundo nivel asistencial".

SIMEBAL DENUNCIA FALTA DE PEDIATRAS EN EL HOSPITAL DE MANACOR

Sumado a esto, el pasado 8 de noviembre, Sindicato Médico de Baleares (Simebal) denunció que el Servicio de Pediatría del Hospital de Manacor se encuentra "bajo mínimos" desde hace meses. Manacor es el tercer municipio de Mallorca en número de habitantes, con unos 41.000 residentes en total, sólo por detrás de Palma y de Calviá.

Según el Simebal, la situación del citado Servicio de Pediatría es en la actualidad "muy precaria". Desde hace meses, el Hospital de Manacor "viene padeciendo falta de pediatras, con muchos problemas para realizar las guardias, cubiertas por dos pediatras, uno en planta-paritorios y el segundo en urgencias, por lo que se ha solicitado el apoyo por parte de pediatras del Hospital de Son Espases —ubicado en Palma— y algunos de Atención Primaria", aseguraron.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios