SOCIEDAD
| Según el estudio del Observatori de la Llengua Catalana
El 28% de baleares no habla catalán
miércoles 13 de noviembre de 2013, 17:46h
![gente](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2013/08/gente.jpg) El último informe sobre la situación del catalán, elaborado por el Observatori de la Llengua catalana, deja algunas cifras significativas respecto al uso de la lengua. En Balears, el 28,45% de los habitantes manifiesta que no sabe hablar en catalán. Una cifra que contrasta con el 93,1% que dice entender la lengua propia de Balears. En referencia a la situación en todo el territorio donde es lengua oficial, el catalán ha alcanzado un récord de hablantes de 10,1 millones, pese al "contexto hostil" de las políticas públicas en determinados territorios de habla catalana, ha explicado el coordinador del VI Informe sobre la situación de la lengua catalana de 2012, Miquel Àngel Pradilla, y elaborado por la Xarxa Cruscat del Institut d'Estudis Catalans (IEC). El 72,4% de la población de la comunidad lingüística habla catalán; 12,8 millones de personas declaran entender la lengua --supone un 91,7%-- y 7,3 millones la saben escribir -52,6%--: "La comunidad lingüística avanza a ritmos diferentes más allá del asedio juridicopolítico en el que se ha visto inmersa últimamente", según Pradilla. Quienes dicen no saber hablar catalán en Catalunya son el 14,8%; en Baleares son el 28,5%, y en la zona catalanohablante de la Comunidad Valenciana, el 41,63%. La cifra récord de 10,1 millones de hablantes se entiende a partir de los datos de Catalunya, donde la enseñanza con inmersión lingüística va aportando hablantes a la comunidad, y donde la población recién llegada ve oportunidades laborales si sabe catalán, puesto que la lengua está favorecida institucionalmente y se promueve su presencia pública. Sin embargo, ha deplorado que el cambio de liderazgos políticos con la llegada del PP al Gobierno central "rompió una dinámica globalmente favorable" hacia el catalán desde 2011, cuando se iniciaron nuevas formas de gestionar la lengua que van en contra de su estatus normativo, además de la ofensiva judicial sin precedentes. Así, ha mencionado el cambio de nombre del catalán por lengua aragonesa propia del área oriental (Lapao) en Aragón; la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que cuestiona el modelo de inmersión; y la reforma de la ley de la función pública, en la que que el catalán deja de ser requisito para acceder a la administración en Baleares. Muriel Casals (Òmnium) ha lamentado la "política obsesiva contra el catalán, alejada de las necesidades reales" en algunos territorios, y ha recordado el cierre de Canal 9 en la Comunidad Valenciana, mientras que el Informe recoge déficits de competencia oral activa en Valencia y Alicante. EL CATALÁN EN LOS JÓVENESMiquel Àngel Pradilla ha destacado que los datos en Catalunya acreditan un cierto "comportamiento comunicativo" de los jóvenes de 15 a 34 años, puesto que, aunque esta generación tiene las competencias adquiridas en la escuela, tienen unos usos deficitarios en el ámbito social porque el castellano sigue teniendo preeminencia considerable sobre el catalán en las conversaciones intergrupales bilingües. Este hecho se explica en parte por la fuerte llegada de inmigrantes: en 2008 una cuarta parte de la población joven en Catalunya --25,7%-- había nacido en el extranjero, por lo que es necesaria una "difusión de las pautas de negociación colectiva" para cambiar la situación de equilibrio actual. El informe también destaca el aumento de hablantes iniciales --que tienen el catalán como lengua inicial-- al pasar de un índice de 2,25 en 2011 a un 2,32 en 2012, cuando estos hablantes alcanzaron los 4,4 millones --un 31,2% del total--.
Foro asociado a esta noticia:
El 28% de baleares no habla catalán
Últimos comentarios de los lectores (18)
16014 | Paula Sirvent - 14/11/2013 @ 12:41:20 (GMT+1)
También conozco a muchos mallorquines de la part forana que no saben "habblar castel-llano" y nadie se escandaliza.
16012 | franciscona - 14/11/2013 @ 12:26:48 (GMT+1)
BIEN DICHO!
16010 | Pambòli - 14/11/2013 @ 10:52:34 (GMT+1)
Axò de descalificà a n'es que defenssam sa nostra Llengo y feró emb barceloní y xerrà de mèrda podría essê qu'es que xèrra de mèrda hey va ben plê y hey està ben enmerdad de barceloní.Tanmatex aquí a Mallorca que jo sàbiga es pardals no vòlen però heyà ,lo qu'heyà son pardals soleads y torracoyons catalanistes.Axò si qu'està ben cla.
16008 | Pambòli - 14/11/2013 @ 10:44:50 (GMT+1)
Idò que vos parex si xerram sa nostra LLENGO enlloc d'es barceloní que no'u ês.Axò de qu'es 28% d'es Baléàs no xerram es català, supós que vòlen dí es barceloní y no s'aranês, NO ÊS VERE,noltros xerram emb sa nostra Llengo emb sas diferentes modalidats: mallorquí,menorquí,eivissênc y formenterênc.Ni ha que xèrran es barceloní,s'inglês,es francês, s'alemàn, però sa "llengua" a n'es carré no ês sa nostra Llengo real ni eu serà MAY.Y sa nostra ortografía una gran desconeguda aquí la teníu pancas venuds.Y dí que sa nostra Llengo ês es barceloní ês d'una ignoranci emb mala llet.Es solleric, catalinéro,binissalamé,felanitxé....o barceloní aquets si que eu son dilèctas.Lo únic ês qu'es barceloní sintètic d'en pompeyo té una gramàtica mallorquina adapta sa d'En Forteza y es lècsic d'es Nostro Mossên que eu va dí ben cla:ES BARCELONÍ ÊS PÈSTA CERNUDA.
16004 | tofol - 14/11/2013 @ 09:58:54 (GMT+1)
Me encanta voure a es pancas com se pican quand lis donan unas llisons basicas de histori mallorquina. Ido si, aqui xerram mallorqui. Y es catala es una degenaracio transformada y adaptada des mallorqui des anys 1300. Y ja hen podeu pegar de botets. Y es per axo que tenim tanta gent que no le enten a ses islas. Es que es una cosa estarenjera, perque no merex ni sa consideracio de llengo. En canvi es mallorqui si, per dret historic. Estodiau histori y sabreu sa vritat.
15997 | pepe - 14/11/2013 @ 00:08:08 (GMT+1)
Es muy sencillo de analizar, pese a quien le pese 30 años de inmersión lingüistica no son suficientes contra el castellano, lengua de mayor proyección y con mas millones de hablantes, por lo tanto con mayores oportunidades.El catalán queda en muchos casos relegada en un segunda plano. Muchos de los jovenes que conoce y saben hablar en los dos idiomas oficiales de nuestro territorio pasan a hablar castellano fuera de casa, porque muchos a pesar de saber hablar catalán se sienten mas comodos hablando castellano, y, en muchas ocasiones, dejan de hablar catalán por su acento castellanizado, y tras las risas de los catalanoparlantes. De todas maneras, no veo el problema, la gente habla lo que quiere y cuando quiere, el problema se crea cuando la gente quiere polemizar y muchos de los castellanos parlantes meten muchas palabras catalanas en su dia a dia sin renegar del catalan al reves ocurren mucho más. FInalmente, decir que lo nostro es muy amplio y no tan solo para los catalano parlantes, esto es una realidad, y muchos problemas de identidad que tenemos los mallorquines se crean por polemizar diciendo que la lengua propia de las Baleares es el catalán cuando realmente son las dos. Por ello, mucha gente reniega de todo lo mallorquin porque hay rechazos de una parte de la sociedad hacia la otra.
15996 | resposta pepasso - 14/11/2013 @ 00:01:36 (GMT+1)
PEPASSO, només he llegit una línia des teu comentari i m'he vist obligat a aturar.
"diguent", "“ido tendrém que dir ", són paraules teves això!!
I tu te creus Mallorquí?? Empagaït hauries d'estar. Quin merda nivell tenim d'estudis, eeh? Aii, cavallet quan eres jove, si haguessis estudiat.
Quina incultura, per favor. Lo més trist és que gent com tu xerrau "en públic" per internet. Però segur que en persona ningú vos vol escoltar!
15993 | Lògic - 13/11/2013 @ 22:08:17 (GMT+1)
Valencià, si, clar, o sigui, català de valència.
Com a los Andes es parla "andino", o sigui, castellà de los Andes.
15992 | Francesca - 13/11/2013 @ 22:04:42 (GMT+1)
BEN DIT!
15991 | Francesca - 13/11/2013 @ 22:03:53 (GMT+1)
La llengua és important.
Alguns diuen que no ho és perquè tenen interès que creguem que no ho és i no valorem aquest vincle col·lectiu diferencial que tenim, no fos cosa que recobràssim una mica d'autoestima col·lectiva i reivindicàssim que allò que produïm aquí quedi aquí i no sigui enviat a les arques de l'"imperio".
Si els doblers que pagam d'imposts a la nostra comunitat, no anassin a parar al centre de la península... podríem tenir iniciatives pròpies contra l'atur.
15990 | PEPASSO - 13/11/2013 @ 21:26:13 (GMT+1)
Per es que segueixen diguent sa tonteria aquesta de: "ido tendrém que dir tambe solleric i manacori i...."
Amb tots es respectes pes manacorí, llosetí o pollencí, és un insult a sa intel·ligència comparar-los amb so mallorquí. Perquè:
a. fins fa quaranta anys, tothom a Mallorca entenia que xerrava mallorquí.
b. almanco durant es segles XVI, XVII, XVIII i fins ben entrat es XIX, es mallorquins solien denominar sa seva llengua com a “mallorquí” amb tota naturalitat. Josep Massot Muntaner, monjo benedictí resident a Montserrat, Premi d’Honor de les Lletres Catalanes (2012) i gens sospitós d’anticatalanisme, ho reconeix clarament[1]. Durant totes aquestes centúries, inclús abans[2], es mallorquins denominen es seu idioma “mallorquí”, “llengua mallorquina”, "llemosí", “llengua vernacla”, “dialecto”, “llengua materna”, “llengua vulgar” (vulgari lengua en llatí) o “llenguatge balear” (Balearico eloquio en llatí). Així, a títol d’exemple, Gaspar Melchor de Jovellanos, reclòs en es Castell de Bellver, defensarà s’ensenyança en “lengua mallorquina” (1802). Només d’ençà de lo que se coneix com a Renaixença Catalana, que orbita entorn des Jocs Florals de Barcelona, se comença a parlar de “català” –un terme acadèmic i de caire elitista– per referir-se a una llengua independent i comuna que també xerren valencians i balears, enmig de moltes controvèrsies[3].
c. es mateix Institut d’Estudis Catalans (IEC) reconeix es mallorquí com a subdialecte des balear, i aquest com a dialecte de sa llengua catalana. No reconeix en canvi es manacorí o es llosetí. Per tant, des des mateix moment que s’IEC xerra de subdialecte (i/o dialecte), reconeix característiques comunes en es parlar de tot Mallorca (i de ses Balears) a la vegada que reconeix unes diferències respecte d’altres dialectes com puguin ser es català central, es valencià o es rossellonès.
15989 | un mallorquinista - 13/11/2013 @ 21:17:33 (GMT+1)
de sa població Balear sap xerrar en castella. I tan sols un 72% sap xerrar català.... Perque no anam a que TOTHOM sàpiga xerrar en ses dues llengos oficials? No volem igualtat? No volem llibertat? No volem bil·linguisme? Idò OBLIGUEM A QUE PER VIURE A MALLORCA s'hagui de sebre mallorquí (pollencí, felanitxer, català....), aixi com s'obliga a sebre castellà. Una llàstima que a Vaalència cada vegada se xerri menys valencià... Els blaveros/gonelles molt de valencià i llavor tot en foraster. HIPÒCRITES!!!
15988 | Yo - 13/11/2013 @ 20:47:03 (GMT+1)
Cuántas tonterías se leen por aquí... El catalán es una lengua; el mallorquín, valenciano, barcelonés, etc, etc, etc, son dialectos del catalán! Estudien un poco antes de hablar...
15987 | Es macoli des gegant - 13/11/2013 @ 19:58:36 (GMT+1)
Segons en Xisco, tambè hem de sol·licitar que es digui Sulleric, felanitxer, binissalamer, etc., vaja collonades. referent al comentari de Max, ja tens tota la raó, tots el que reclamen que no es digui català, ho fan en castellá
15984 | miguel - 13/11/2013 @ 19:48:50 (GMT+1)
soy un poco tonto,pero juraria que la lengua oficial,salvo que esta mañana hayan cambiado la constitucion es el español,pero bueno,a mi nadie me ha preguntado si hablo mallorquin,entonces,de donde sacan estas encuestas???preguntan a 10 y sacan la proporcion y todos al mismo saco???
15982 | Max Headroom - 13/11/2013 @ 18:57:31 (GMT+1)
Gràcies a s'anterior comentari d'en Xisco per defensar es Mallorquí, Menorquí, Eivissenc i Formenterenc....en Castellà. És sa tònica habitual des que se senten ofesos pes nom de Català.
Mira Xisco: posa-li es nom que vulguis a sa llengua, pero utilitza-la!
15981 | xisco - 13/11/2013 @ 18:33:37 (GMT+1)
Tener que oir , catalán, ensucia el nombre y la cultura de Baleares, en todo caso, Mallorquín, Menorquín, Ibicenco, Formenterí.
No se preocupen ustedes que en la Administración, existe todavía lengua única, la catalana que llaman ustedes, y lo que se precisa es que se reconozcan a las dos oficiales, sin preferencias ni distingos, pero no creo que llegue nunca. No hay voluntad PPsoe.Pero bien les vino en el 1994, con Matas, dictar Instrucciones pro català., que siguen vigentes a pesar del cambio normativo Ley 9/2012. No ha habido modificación de directrices...No me dan pena alguna.
15977 | pepe - 13/11/2013 @ 18:13:54 (GMT+1)
Para empezar en la comunidad Valenciana se habla el valencià. Segundo, es una estadistica poco objetiva ya q la realiza una organización con intereses, debería haber sido un empresa neutral, sus resultados serían más fiables. Tercero, en Baleares, sus ciudadanos estamos contentos con tener dos lenguas a las que apreciamos y estás estadística están para crear polémicas. Cosas más importantes hay como el paro como para pensar en esto.
|
|