![solo-en-casa](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/05/solo-en-casa.jpg)
Casi el 10 por ciento de los niños menores de 12 años se han quedado solos en casa en algún momento, lo que aumenta su riesgo de sufrir algún accidente en el hogar, según los resultados de un estudio llevado a cabo por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Fundación Mapfre.
El trabajo se ha realizado a partir de
1.726 cuestionarios a familias de niños que habían sufrido un accidente en el último año y la coordinadora del estudio, Guadalupe del Castillo, se ha mostrado "escandalizada" con este resultado ya que considera que
es "un factor de riesgo social" que debe ser "denunciado o comunicado al trabajador social".
Sobre todo porque, aunque estas situaciones son generalmente más frecuentes a partir de los 8 años (16% de los encuestados en este grupo de edad),
hasta un 6,3 por ciento de los niños de 5 a 7 años han estado solos en casa en alguna ocasión, y hasta un 3,2 por ciento de los menores de dos años."Y puede que haya habido muchos padres que no lo hayan dicho, porque al preguntarlo lo más probable es responder que no", ha reconocido Del Castillo, que ha citado como ejemplo de estas situaciones el caso de "una madre que mientras llevaba a su niña al colegio dejaba al pequeño en la cuna".
"Es un tema que no conocíamos y estamos realmente sorprendidos, y por eso queremos alarmar de esta posibilidad y hacer una llamada de atención para que no lo hagan", ha añadido Begoña Domínguez, presidenta de AEPap.
Los pediatras creen que a partir de los 12 años los menores pueden comenzar ya a quedarse solos en determinados casos, aunque depende de otros factores, y la edad a la que hay más riesgo de que pase algo en caso de quedarse solo es entre los 2 y 8 años.
El problema, según han visto en el estudio, es que existen "diferencias significativas" entre la media de accidentes en los niños que se quedan solo en casa y en los que no, siendo mayor el riesgo en los primeros.
En términos generales, la encuesta muestra como los niños sufren una media de dos accidentes
al año, unos 400.000 en España según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los que 150 acaban siendo mortales. De estos casi la mayoría son por accidente de tráfico (unos 60) o por ahogamiento o atragantamiento (unos 40).